Oscar Ballesteros
La carne con chile ha sido catalogada como el platillo representativo de la ciudad, y detrás de ello hay una gran historia que parte desde 1846; los pormenores de este proceso fueron expuestos por Horacio Domínguez Lara en la conferencia ‘De las Chili Queens a la Carne con Chile’ dentro de la jornada del Taller de Historia Regional.
Horacio Domínguez como parte del Colegio de Historiadores de la Región Centro de Coahuila se dio a la tarea de investigar todo el proceso que envuelve a la comida típica de diversas áreas del país, llegando a Monclova y su carne con chile, que surgió a partir de la invasión norteamericana de 1846.
Las crónicas de los miembros militares norteamericanos que han perdurado en libros como “Chile con Carne” de Smith Compton detallan que dentro de la dieta alimentaria de los nativos del norte de México la combinación de estos ingredientes era de los más popular.
“Acampamos en un lugar cercano a Monterrey y los rancheros se acercaron ofreciéndonos en venta (…) chile con carne, tamales, frijoles, tortillas, pan y otros comestibles”, citó del libro mencionado Horacio, así como éste existen más ejemplos de crónicas donde se menciona el tradicional platillo en la zona norte durante esos años.
A lo largo de estas historias, también se intentó determinar la receta original de esta comida teniendo variaciones en sus ingredientes, primordialmente la proteína que puede ser pollo, cerdo o res de acuerdo a distintos apuntes.
A partir de 1870, después del conflicto bélico la carne con chile se popularizó en toda la parte sur de Estados Unidos, debido a puestos de comida mexicana que ofrecían el platillo y se servían por las autodenominadas ‘Chili Queens’, esto alcanzó niveles de aceptación muy grandes por lo que en el territorio norteamericano se han hecho concursos para encontrar la mejor versión.