Por Enrique Aranda
Necesaria y costosa renuncia…
GN: intimidatoria, aunque inútil en la práctica…
Al cierre de la pasada semana, el viernes por la tarde para ser exactos, versiones sobre la “inminente” renuncia de Yasmín Esquivel Mossa captaron la atención de propios y extraños para, unas horas después, dar paso a reportes supuestamente oficiales, según los cuales la ministra no contemplaba tal opción y que en el peor de los casos, nada haría hasta que la SEP de la autodeclarada ignorante Leticia Ramírez Amaya se pronunciara sobre el polémico asunto y permítaseme agregar, hasta que Andrés Manuel López Obrador decida el papel que le tocará cumplir, y cuándo.
Esto, porque, si bien es cierto que el clamor en favor de la dimisión de la plagiaria –“por elemental dignidad”, habría que decir– continúa al alza, también lo es que el costo a pagar por el fracasado gobierno de la 4T por la eventual pérdida de tal posición en la Suprema Corte sería de tal magnitud que, en los hechos, podría marcar el final adelantado de la ya de suyo declinante gestión del tabasqueño… algo que, a la vista lo ocurrido en los últimos días, éste no parece estar dispuesto a aceptar. No ahora, por lo pronto…
Y no ahora al menos, aclaremos, porque a la vista la impugnación de las ilegales reformas promovidas en las últimas semanas en el marco del llamado plan B, con el único y exclusivo propósito de restar autonomía y capacidad de acción al Instituto Nacional Electoral (INE), de Lorenzo Córdova Vianello, anunciada ya por la oposición política, nada parece más necesario al Ejecutivo y su partido que garantizarse el mayor número de “votos propios” al interior del máximo tribunal judicial, para evitar el previsible repudio de los viscerales cambios avalados por la mayoría levantadedos de Morena y (parásitos) aliados en el Legislativo.
Pensar entonces en una “inminente” dimisión de Esquivel suena casi a un despropósito aunque, insistamos, mantenerla en la estratégica posición vía la omisión de sanciones –el eventual retiro de su cédula profesional y del título mismo– por el plagio realizado, por parte de Educación Pública o de la UNAM, en caso de que le fuera requerido por ésta, implicará también un altísimo costo para Ya sabemos quien, que la sostendría más por razones de amistad e interés político y económico que de justicia o apego a la legalidad.
Mañana mismo, en las primeras horas del día, se prevé que podríamos recibir señales claras sobre cómo es que la entrampada 4T y su incuestionable gurú enfrentarán el polémico asunto…
ASTERISCOS
* Más allá de Coahuila, donde “algo huele a podrido…”, nada parece hoy más claro que la puja por el gobierno del Estado de México entre la priista Alejandra del Moral y la impresentable morena Delfina Moches Gómez, arranca con escasa ventaja para la alianza Va por México, que, como adelantamos aquí, acabó sumando lo que queda del Panal…
* En verdad preocupante el exponencial aumento de desapariciones forzosas en Zacatecas –299 en los 12 primeros días del nuevo año, conforme a cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas– donde el (des)gobierno de David Monreal Ávila no parece encontrar el timón del barco que supuestamente debe conducir “a buen puerto”. Ufff…
Veámonos mañana, con otro asunto De naturaleza política.