menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Ermita 318

Ermita 318

Por Jesús Medina González

CERRADA DISPUTA EN EL 2023…

La integración de dos bloques para competir por las gubernaturas del Estado de México y Coahuila generará una disputa cerrada, de acuerdo con los últimos resultados electorales en ambas entidades.

Con base en los números de las elecciones del 2021, los partidos hacen sus estrategias, miden sus posibilidades de triunfo y corrigen posibles errores por los resultados obtenidos.

En la elección de diputados federales del 2021, hubo casi casi un empate entre las alianzas Juntos Hacemos Historia y Var por México en el Estado de México en el número de votos.

En Coahuila, el PRI ganó solo la mayoría de los distritos en disputa, aunque Morena es la segunda fuerza de importancia en la Entidad.

La Entidad donde se espera la competencia más fuerte es el Estado de México, en donde está el padrón más numeroso del País, con una lista nominal de 12 millones de personas.

En la elección del 2021, la participación ciudadana fue del 54 por ciento, igual a 6.5 millones de votos.

Las dos coaliciones se repartieron seis millones de los votos disputados.

Por escaso margen, el PRI pudo mantener la mayoría de votos ese año, gracias a la alianza con el PAN y PRD.

Va por México sumó 2.9 millones de votos, mientras que Juntos Hacemos Historia alcanzó 2.8 millones de votos.

ESTADO DE MÉXICO…

Aunque las encuestas han dado ventaja a Morena con la precandidata DELFINA GÓMEZ, las cifras del 2021 indican que no será tan fácil la victoria para el partido oficial, debido a que el PAN y PRI recuperaron presencia en la Entidad en la elección previa.

Morena ganó más distritos y cuenta con una mayoría de votos en el oriente, la parte más poblada del Estado.

Cuenta con mayoría de votos en municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Texcoco, Chimalhuacán, Tultitlán, Coacalco, Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca, entre otros.

En 2021, Morena sumó solo y en alianza 2.3 millones de votos, mientras que el PVEM registró 337 mil votos y el PT 131 mil votos, para dar un total de 2.8 millones de votos los tres partidos.

Por su parte, el PRI, que busca conservar el gobierno estatal, logró 1.7 millones de votos en la elección federal del 2021, el PAN registró 909 mil votos y el PRD 228 mil votos. Sumaron 2.9 millones de votos.

TRIUNFOS…

Los triunfos se dieron en la zona poniente, en distritos de Atizapán, Naucalpan, Huixquilucan, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli.

También los triunfos se dieron en Toluca, Metepec, San Miguel Zinacantepec y Atlacomulco, entre otros.

Una diferencia importante en la elección del 2023, es que esta vez el partido local Nueva Alianza competirá con el bloque del PAN, PRI y PRD, a diferencia del 2021 que compitió con Morena, lo que ayudó al partido del Gobierno a lograr más triunfos en distritos locales ese año.

SON MUCHOS EN COAHUILA…

En Coahuila, el PRI busca afianzar la ventaja que tuvo en el 2021.

En ese año fue solo en la elección y Morena quedó en segundo lugar de votos, pero ahora con las alianzas los priistas tendrán mejores condiciones a su favor.

En el 2021, el tricolor ganó cinco distritos de Monclova, Saltillo y Torreón, donde se concentra la población urbana del estado, con 514 mil votos.

El PAN y PRD, que ahora sí van en la alianza, registraron 189 mil votos y 14 mil 852 votos, respectivamente.

Con la consolidación de la alianza, Va por México espera fortalecer posibilidades de triunfo en la Entidad.

Por su parte, Morena sumó 430 mil votos en 2021, y PT y PVEM aportaron en forma marginal otros 60 mil votos. Ahí se ganaron distritos en Piedras Negras y San Pedro.

La división de Morena afectó en la concreción de la alianza en Coahuila.

El partido guinda competirá solo con el senador ARMANDO GUADIANA, mientras que el PT competirá con el ex subsecretario de Seguridad Pública, RICARDO MEJÍA, quien no reconoció los resultados de la encuesta de Morena.

El PVEM irá también aparte con LENIN PÉREZ, un dirigente local en la entidad y ex diputado por el PAN.

Tal situación complica las condiciones de competencia para GUADIANA, que deberá competir con un priismo fuerte en esa entidad y que postulará a MANOLO JIMÉNEZ, quien ha sido secretario de Desarrollo Social en la administración del Gobernador, MIGUEL ÁNGEL RIQUELME.

Hasta Mañana.

Más Noticias

Recursos del IMSS están garantizados: Zoé Robledo
Rechaza colapso en sus finanzas; hay garantía hasta 2037 para atender a derechohabientes Por Alejandrina Franco/Excelsior La Prensa MÉXICO.- Ante los señalamientos de que el...
Buscan a mexicanos tras inundaciones en Texas
La SRE puso a disposición de los connacionales un número de asistencia Por staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- El personal de la sede consular de...
Exhiben a mujer por insultos racistas a policía
El hecho ocurrió en la Calle Alfonso Reyes, Colonia Hipódromo Condesa Por Roberto García/Agencia Reforma La Prensa CD. DE MÉXICO.- Una automovilista insultó de manera...

Relacionados

Fragancia
A veces el amor no se dice… se respira. Por...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina CRECIMIENTO CON DESARROLLO… Mejor discurso no pudo...
Revelan 'inversión' israelí de 25 mdd con Peña Nieto
Beneficio habría provenido de 2 empresarios de Israel que hicieron...
Nieve de Alpes suizos se derrite precozmente
Los glaciares se redujeron antes de la fecha habitual Por...
Agradece Trump a agentes del ICE por 'defender soberanía'
Recordó que la legislación que promulgó destina recursos para que...
Promete Sheinbaum 60 plantas de CFE
La presidenta aseguró que serán para este sexenio; destacó importancia...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.