menú

jueves 21 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Nadando entre tiburones

Nadando entre tiburones

Por Víctor Beltri

PAN con lo mismo

La alianza opositora está de regreso, y se perfila hacia el 2024 con un plan que a sus dirigentes debe haberles parecido brillante cuando lo concibieron: los partidos que gobernaron el país de 1930 a 2018, cuya corrupción y malos manejos propiciaron la votación masiva a favor del Presidente actual, serían los más indicados para conducir el rumbo de las próximas elecciones. Sin tomar en cuenta, por cierto, a su tercer aliado: sin tomar en cuenta, tampoco, a la sociedad civil en su conjunto.

Como si tuvieran visión de estadistas: como si no supiéramos el tamaño de sus dirigentes. Como si pudiéramos confiar en tres partidos desprestigiados que no confían entre ellos mismos, y de cuyas cabezas desconfían sus respectivas militancias; como si pudiéramos confiar en quienes, con todo descaro, no atienden más que a sus propios intereses. Como si los dirigentes de los partidos fueran conscientes de su responsabilidad histórica, y no hubieran perdido años peleando tonterías; como si fueran capaces de mirar a largo plazo y luchar —al menos una vez— por las causas correctas, que no por las más mediáticas.

Como si no se tratara, descaradamente, de un mero esfuerzo por salvar el pellejo. “Con total compromiso y altura de miras sabremos canalizar democrática e institucionalmente todo el despertar social expresado en múltiples espacios en las redes sociales, los medios de comunicación y las calles”, afirmó el presidente del PAN, dejando en claro no sólo sus prioridades y visión política, sino las razones por las que la ciudadanía ha dejado de confiar en ellos. Los políticos tratan de subirse a una ola que no entienden: los partidos no existen para canalizar despertares sociales, sino para buscar el bien común a partir de una perspectiva propia; los partidos no existen para complacer a los medios de comunicación —ni mucho menos a las redes sociales— sino para representar con dignidad los intereses de su militancia.

Los partidos políticos no existen para oponerse a quienes no piensan como ellos, sino para tender los puentes que les permitan construir un país en colaboración con los demás: su misión no es imponerse a los otros, sino integrar su visión de tal forma que aporte y sea relevante para la sociedad. El dirigente panista se ha comprometido a trabajar “con la sociedad civil y con las demás fuerzas políticas que realmente sean opositoras”, sin mayor detalle al respecto: en los hechos, y con los comicios a la vuelta de la esquina, la alianza opositora se ha limitado a definir un cómo difuso para un qué inexistente.

PAN con lo mismo, en realidad. O, más bien, con los mismos de siempre: los mismos políticos de hace dos décadas, las mismas ideas de hace 50 años. La misma forma de entender la política como un juego de suma cero: los mismos opositores hablando con otros opositores, en el mismo lenguaje opositor. El plan de la alianza opositora parece destinado al fracaso, en tanto no sólo supone confiar en el dirigente del PRI —algo que ni sus correligionarios están dispuestos a hacer— sino que implicaría el surgimiento de algún ciudadano con una propuesta lo suficientemente sólida, y el carisma suficiente, para seducir a la ciudadanía en un par de meses y desplomar el plan transexenal, en marcha, del mandatario en funciones. Seamos realistas, por un instante: de contar con alguien así, los partidos —sin duda— ya lo habrían sacado al ruedo. Sin propuestas reales, lo que la alianza ofrece no es más que una candidatura testimonial que le serviría a sus dirigentes para tratar de salvar algunos privilegios.

La política se trata de la gente, que no de los partidos: a ellos les corresponde, tan sólo, el uso del membrete para servir a la ciudadanía. La política se trata de resolver problemas, que no de crearlos: la política se trata de atender las necesidades de las personas, que no de responder a lo que se menciona en las redes sociales. La política es más, pero mucho más, que el espectáculo miserable del pan con lo mismo de todos los días.

Más Noticias

Denuncia Erika Buenfil robo de computadoras en Mítikah
La actriz relató cómo, a pesar de las cámaras y los guardias, su camioneta fue vulnerada sin dejar huella Por Armando Guadarrama/Infobae La Prensa MÉXICO.-...
Pide Adidas perdón a artesanos por usar diseños oaxaqueños
La directora legal de la empresa en México, Karen González, reconoció la riqueza cultural de las comunidades indígenas mexicanas Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.-...
Deja Vidulfo caso Ayotzinapa; se une a la Suprema Corte
Tras 10 años al frente de la defensa de los padres de los 43 normalistas, el abogado deja el caso para formar parte de SCJN...

Relacionados

Caen dos en Múzquiz por homicidio de José
La Fiscalía General de Coahuila, logró la captura de Juan...
Encuentran a dos niños deambulando en carretera
Ciudadanos resguardan a los pequeños tras hallarlos solos en el...
Es la Carbonífera clave en la búsqueda de litio
Investigadores de la UAdeC estudian la extracción del mineral y...
Oleada de terror deja 18 muertos
Más de 70 heridos en dos ataques en Colombia El...
Perdona INE multa a Morena por 55 millones
Por el caso de la compra y remodelación de inmuebles...
Desata pánico "Cruel broma" por un tirador en Universidad de Villanova
Un reporte falso provocó una fuerte movilización policial y causó...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.