Por Wendy Riojas
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), a través del programa Responsabilidad Compartida, ha beneficiado a 43 mil 359 acreditados con la conversión de sus créditos en Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos.
Desde 2019 y al cierre del 10 de enero de 2023, se otorgaron descuentos totales a los saldos de los créditos por más de 2 mil 516 millones de pesos.
Tan solo de diciembre de 2022 al 10 de enero de 2023, 21 mil 733 familias lograron convertir su crédito, con descuentos acumulados por más de 259 millones de pesos.
Las personas que no han convertido su crédito podrán hacerlo a partir del 9 de febrero, ya que este programa continuará operando hasta el final del sexenio, como apoyo a la economía familiar de las y los trabajadores.
Los beneficios de la reestructura son: Mensualidades fijas durante toda la vida del crédito, tasas de interés más bajas, dependiendo del ingreso, así como descuentos al saldo, aplicable solo a algunos créditos.
Para realizar la reestructura, los acreditados deben ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) o en caso de dudas asistir al Centro de Servicio más cercano para recibir asesoría.
En el caso de los créditos denominados en VSM que no califican para el programa, el Infonavit mantiene pláticas con las instituciones financieras con el objetivo de ampliar la cobertura de Responsabilidad Compartida.
Cabe mencionar que los créditos Infonavit Total no son susceptibles de obtener los beneficios del programa Responsabilidad Compartida al no haber sido fondeados en su totalidad con recursos del Instituto.