Por Wendy Riojas
Monclova se encuentra entre las primeras cinco ciudades del país con el mayor incremento en el precio de materiales de construcción, ya que, ocupa el cuarto lugar a nivel nacional, seguida por Acapulco, Guerrero.
Así lo informó Eugenio Williamson Yribarren, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción (CMIC) al manifestar que únicamente fue superada por Estados como Jalisco, Guanajuato y Sonora.
De acuerdo con la estadística el primer lugar lo ocupa Tepatitlán, Jalisco con un 19.9 por ciento; el segundo lugar Cortazar, Guanajuato con un 18 por ciento; en tercer lugar Huatabampo, Sonora con un 14.4 por ciento, el cuarto lugar Monclova, Coahuila con un 14.2 por ciento y en quinto lugar Acapulco, Guerrero con un 10.7 por ciento.
En ciudades con mayor aumento en el precio de la mano de obra mencionó que el primer lugar lo ocupa Tlaxcala, con un 21 por ciento, Tepic, Nayarit con un19.3 por ciento, Huatabampo, Sonora con un 18.3 por ciento, Tepatitlán, Jalisco con un 15.4 por ciento.
Además, mencionó que a nivel nacional la construcción de vivienda residencial presentó un incremento del 10.1 por ciento, los materiales de construcción un 10.7 por ciento, la mano de obra un 7.5 por ciento, el alquiler de maquinaria un 3.2 por ciento.
También mencionó que los inmuebles comerciales y de servicio registraron un incremento de un 8.3 por ciento, la edificación de naves industriales y plantas industriales 6.5 por ciento y la construcción de carreteras, puentes y similares incrementaron un 2.0 por ciento.
Respecto a Monclova, mencionó, que registró un incremento de 12.5 por ciento la construcción de vivienda, los materiales para construcción un 14.4 por ciento, la mano de obra un 1.4 por ciento y el alquiler de maquinaria un 14.4 por ciento.
Y mencionó: “Si la casa te costaba un millón de pesos, ahora te costará 1 millón 125 mil 500, ha incrementado un poco más que la inflación, y lamentablemente cae en el consumidor final, es decir, en la gente que quiere adquirir una vivienda”.