Por Jesús Medina González
HABRÁ CONTEO RÁPIDO…
El Consejo General del INE aprobó la creación e integración del Comité Técnico Asesor que realizará el conteo rápido en las elecciones a las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, el próximo 4 de junio.
Este organismo será el encargado de elaborar el conteo rápido, que dará a conocer los resultados preliminares a partir de una muestra estadística de los cómputos de las casillas la noche de la jornada electoral.
Las actividades del comité inician el 1 de febrero y concluirán el 30 de junio de 2023.
FECHAS… TIEMPOS…
Por otra parte, se presentó el informe del Plan Integral y los Calendarios de Coordinación de los Procesos Electorales Locales 2022-2023, en los estados de Coahuila de Zaragoza y Estado de México.
La presidenta de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales, DANIA RAVEL, detalló que el informe da seguimiento puntual a las actividades realizadas del 13 de diciembre de 2022 al 19 de enero de 2023 como la integración de los órganos desconcentrados, el registro de candidaturas independientes, la firma de convenios de coalición entre los partidos políticos participantes y el voto de las y los mexicanos en el exterior, entre otros.
El Consejo General aprobó los lineamientos que deberán observar los sujetos obligados para la comprobación de los gastos de las personas representantes generales y ante las Mesas Directivas de Casilla el día de la Jornada Electoral para los Procesos Electorales Locales Ordinarios 2022-2023 en Coahuila de Zaragoza y Estado de México, así como los Procesos Extraordinarios que se pudieran derivar de éstos.
AUTORIZAN ACERCAMIENTOS…
La Sala Superior del Tribunal Electoral confirmó que los precandidatos únicos en el estado de Coahuila pueden tener acercamientos con la militancia, pero no eventos que puedan incurrir en actos anticipados de campaña.
Por mayoría de votos, la Sala Superior confirmó la resolución del Tribunal local, que señaló que si bien la precampaña está prohibida cuando existe un candidato único, al no haber competencia interna, sí pueden hacer acercamientos con los militantes en caso de que la persona esté sujeta a un proceso de ratificación por el partido.
En el proceso electoral de Coahuila hay tres precandidatos únicos: ARMANDO GUADIANA (Morena), RICARDO MEJÍA (PT) y MANOLO JIMÉNEZ (PRI-PAN-PRD).
Morena consultó al Instituto Electoral de Coahuila qué actos podría realizar su precandidatura única durante la etapa de precampaña.
Sin embargo, impugnó la resolución al estar inconforme.
Al respecto, el magistrado presidente REYES RODRÍGUEZ MONDRAGÓN sostuvo que es constitucional la legislación local que plantea la prohibición de actos de precampaña a los precandidatos únicos.
ES VÁLIDO…
Sin embargo, explicó que «se considera que existe una excepción a la regla general antes señalada, la cual consiste en, cuando la precandidatura única esté sujeta a un proceso de ratificación al interior de su partido político o la precandidatura única, en ese caso sí podrá, primero, dirigirse a la militancia y a quienes estén involucradas en el proceso de ratificación de su candidatura, siempre y cuando esto no implique actos anticipados de campaña o no genere una inequidad en la contienda electoral».
En este caso, el partido político y el precandidato único podrán acceder a las prerrogativas de tiempos de radio y de televisión que les correspondan, con las limitantes que los mensajes estén dirigidos a informar respecto del proceso de designación y no emita mensajes que generen inequidad en la contienda.
Así se definió.
Hasta Mañana.