menú

lunes 25 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Conmemora Ciénegas Día de la Constitución

Conmemora Ciénegas Día de la Constitución

Cuatro Ciénegas, Coahuila.-   En la Tierra de Don Venustiano Carranza, autoridades municipales y educativas presidieron la conmemoración del 106 Aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.

El alcalde Manuel Humberto Villarreal Cortez encabezó  el evento cívico a cargo del Departamento de Educación en coordinación con la Secundaria General Gustavo Adolfo Salinas Camiña, en el cual se dieron cita las diferentes Instituciones escolares del municipio cieneguense.

Los estudiantes a cargo de la reseña de esta fecha tan importante externaron que en la Carta Magna escrita por Don Venustiano Carranza siendo Presidente de la Nación,  manifestó derechos y obligaciones de los mexicanos los cuales quedaron establecidos en la Constitución Mexicana, un documento con diversas disposiciones en áreas de la convivencia social diaria dentro de la democracia y el régimen político en México.

En su mensaje Beto Villarreal agradeció a  la regidora de Educación, Arte y Cultura y Deportes, Leticia Moreno y al  director de educación, Irvin Rodriguez por fomentar los valores cívicos, principalmente de la figura cieneguense más representativa en la política nacional;  “El 05 de Febrero de 1917 lo recordamos como ya una de las fechas cívicas más relevantes dentro de la historia del país, porque desde nuestras raíces se  escribió la Constitución Mexicana en busca de la igualdad, justicia social, educación y libertad”.

Se expuso además los Antecedentes de la Constitución Mexicana:

“En 1916, el Presidente Venustiano Carranza convocó a un congreso constituyente con la idea de realizar modificaciones a la Constitución Política que entonces regía, la de 1857. Las sesiones concluyeron en enero de 1917 y fue el 5 de febrero de ese año, en el Teatro de la República, en Querétaro, donde se promulgó la Carta Magna, la cual entró en vigor en mayo de ese año”.

Principales cambios en la Constitución de 1917

Se ratificó el sistema de elecciones directas.

Se decretó la no reelección presidencial.

Se suprimió la figura de vicepresidencia.

Se otorgó mayor autonomía al Poder Judicial.

Se otorgó mayor soberanía a las entidades de la Federación.

Se creó el municipio libre.

Se estableció un ordenamiento agrario en el país relativo a la propiedad de la tierra.

Se determinó la libertad de culto, la enseñanza laica y gratuita y la libertad de expresión.

Se estableció la jornada de trabajo máxima de 8 horas y la libertad de asociación de los trabajadores.

Más Noticias

Salvan a joven de 22 años de quitarse vida
Fue su pareja quien al notar su ausencia la encontró desangrándose, luego de una discusión entre ambos Manolo Acosta LA PRENSA La madrugada de ayer,...
Dejan sin sala de espera a pacientes en farmacia IMSS
Se ven en la necesidad de quedarse afuera, esperando surtir sus medicamentos, ya que usan como bodega el interior del lugar Por Iván Villarreal La...
Exhiben abultada nómina de AHMSA
Se desata indignación de trabajadores Sueldos de hasta 295 mil pesos mensuales se encuentran en la lista compuesta por 179 empleados considerados esenciales Alberto Rojas...

Relacionados

Consterna el fallecimiento de ex comandante de FGE
Apenas tenía 2 años de haberse jubilado, tras una larga...
Hasta 4 mil pesos el regreso a clases
PADRES DE FAMILIA ENFRENTAN ELEVADOS GASTOS En promedio el costo...
Competirán 6 aspirantes por ser la Reina Sabinas
Previo a la Presentación Oficial de las Candidatas a Reina...
Termina sujeto en el hospital tras golpiza
La víctima ingresó por su propio pie al nosocomio en...
Joven madre da a luz a bebé en casa
La mujer de 23 años fue asistida por paramédicos de...
Auto se incendia conductora ilesa
EL APARATOSO ACCIDENTE SE REGISTRÓ EN LA CARRETERA 57 El...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.