Alexis Massieu
Tras la declaración de quiebra de AHMSA dentro del expediente de suspensión de pagos de 1999, se generó una oleada de movimientos en un sin fin de demandas civiles, mercantiles, y de amparo que se estaban ventilando en tribunales locales y foráneos, donde, de acuerdo a la vieja ley de quiebras y suspensión de pagos, los trabajadores van primero, seguidos de créditos como los hipotecarios.
Ese fenómeno, explicó la titular del Juzgado Primero de primera instancia en materia Civil Mónica María Elena Rodríguez Alvarado, se debe a que todos los juicios contra Altos Hornos de México, se van a acumular para que sean resueltos por la misma autoridad, donde dependiendo del tipo de acreedor de que se trate, se tendrá derecho a cobrar primero de lo que resulte de la venta de la empresa.
Uno de esos casos, de juicios que van a cumularse, es la demanda recientemente interpuesta por una empresa europea dedicada a la innovación de tecnología en el ramo de la minería, llamada Ferrit S.R.O. La cual fue presentada ante el Juzgado Cuarto de Distrito, el pasado 16 de enero, reclamando 497 mil 552.32 unidades de una divisa que no se especifica, si son pesos, dólares u otra moneda como el euro.
Si bien la quiebra de AHMSA, la originó el reclamo de un acreedor por 116 mil 689 pesos, existen entre las empresas y negociaciones a las que le debe AHMSA, las que cuentan con créditos a su favor por más de 100 millones de pesos.
La lista de acreedores que le pidió el Juzgado Primero Civil a la acerera, a 6 días de solicitarla, no se ha dado a conocer, pero entre ellos los hay, desde pequeños proveedores, hasta instituciones bancarias nacionales y del extranjero.
De acuerdo a lo que establece la derogada ley de quiebras con la que se inició el juicio 353/2019 para la suspensión de pagos, tras la quiebra y la junta de acreedores, existen créditos o deudas preferenciales, estando primeros en el orden, las obligaciones de alimentos y con los trabajadores, las hipotecas y los créditos fiscales, como pueden ser las obligaciones con hacienda o el Seguro Social.