Oscar Ballesteros
Un aproximado del 80 por ciento de la población del Centro de Atención Múltiple (CAM) Harold R. Pape es tratada bajo una condición de autismo; en el caso particular de este plantel educativo son varones en donde predomina esta afectación del desarrollo.
La directora Esther Nohemí Menchaca señaló que de 40 alumnos que atienden en el plantel, son al menos 32 los alumnos los que sufren de autismo y el 70 por ciento son niños. Dicha afectación supera al resto de discapacidades ya sea múltiple, intelectual o motriz.
La edad de ingreso para los alumnos al CAM puede ser desde los primeros años hasta los 23. Esther Menchaca señaló que la recomendación para detectar de manera oportuna el autismo u otra discapacidad en los niños es acudir ante cualquier anomalía, como el no sentarse o no sostener su cabeza, al médico para que empiece con las revisiones pertinentes.
Una vez atendido por un profesional, pueden ser registrados en el CAM, pues admiten alumnos en todo momento del ciclo escolar y de acuerdo con la brevedad en la que se realice este proceso, el niño tendrá mayor oportunidad de ser estimulado para que presente mejoría de su problema.