menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 18 de julio de 2025

>
>
>
>
>
El medio más oportuno y con más credibilidad; Día Mundial de la Radio

El medio más oportuno y con más credibilidad; Día Mundial de la Radio

La radio, con más de 100 años de invención, es considerada un medio de comunicación que se reinventa y se mantiene vivo al segmentar sus espacios a distintos públicos, destacan expertos

Excelsior. 13 de febrero 2023

En la era digital y de redes sociales, la radio se mantiene como el medio más oportuno y de mayor credibilidad, con pluralidad de voces y contenidos, que ofrece a los radioescuchas un diálogo positivo y de información verídica.

La radio es un medio de comunicación que se reinventa todos los días para dar voz de forma constante a distintos puntos de vista sociales, políticos o musicales, y que ofrece programas científicos, de diversión, y documentales. 

La radio fue inventada hace más de 100 años y con la llegada de otros medios como la televisión, se pensó que sería sustituida, pero hoy es el medio de comunicación tradicional que mantiene mayor vigencia.

Con la radio, innumerables generaciones se divirtieron, lloraron y se informaron de los hechos que hoy son historia, y estas cualidades la mantienen viva, como este 13 de febrero, Día Mundial de la Radio.

Cuauhtémoc Miranda, presidente de la Academia Mexicana de la Radio, dijo que esta versatilidad de la radio es la que la mantiene vigente, y su posibilidad de segmentar sus espacios a distintos públicos es la que la hace autofinanciable.

“Tú en la radio puedes encontrar programas de todo tipo: finanzas, entretenimiento, cultura, espectáculos, música clásica, llamada música de cámara, reguetón, música de jazz, encuentras de todo lo que a la gente le puede gustar, entonces tiene muy bien encasillados los nichos de cada público, y eso la radio lo permite. Otro medio de comunicación que me digas no lo permite”, explicó Miranda, quien también docente y productor radiofónico.

Los orígenes de la radio datan de 1873, cuando el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, misma que fue confirmada por el científico alemán Heinrich Hertz en 1887, además de lograr detectar y reproducir estas ondas electromagnéticas, conocidas hoy como ondas hertzianas.

En 1921 la radiodifusión llegó a México. Los hermanos Pedro y Adolfo Gómez Fernández instalaron su equipo de transmisión en la planta baja del Teatro Ideal de la Ciudad de México.

Más Noticias

Descubre Beddy Gamboa la magia en la naturaleza
La artista de 98 años expone este viernes 18 de julio sus múltiples obras en el Museo Coahuila y Texas Por Iván Villarreal La Prensa...
Pagará 15 mil a actuaria por agredirla a golpes
Isabela “N” estalló en ira cuando la trabajadora del Poder Judicial fue a su vivienda a informarle que había sido demandada por la vía mercantil...
Exhorta Pimentel a diálogo con Síndico
El Secretario de Gobierno señaló que el proceso de quiebra de AHMSA es complicado y es fundamental que las partes involucradas comprendan la situación Luis...

Relacionados

Mujer agrede a joven que vendía tamales en estacionamiento de Guadalajara; la bautizan como “Lady Tamales” y se viraliza
El momento quedó grabado en redes sociales y despertó indignación...
En qué consiste la insuficiencia venosa crónica que afecta a Trump
El presidente estadounidense tendrá que hacer algunos cambios en su...
Andy Byron, CEO de Astronomer, se disculpa, pero se queja de Coldplay
Andy Byron, CEO de Astronomer, ofreció disculpas a su equipo...
Florinda Meza contará su verdad en un documental; lanza tráiler con fotos y revelaciones
La actriz y productora es la narradora de este material...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova tendremos nubes y claros la mayor parte del...
Acusan injusticias en caso de anciana presa
Desde el pasado 4 de julio doña Juventina de 68...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.