A la disrupción en cadenas de suministro de materiales para la industria tras la pandemia, la guerra de Rusia-Ucrania y el terremoto en Turquía, en sectores como el acero hay un hueco doméstico de falta de proveeduría por la inactividad de Altos Hornos de México (AHMSA), reconoció la Asociación Tecnológica del Hierro y el Acero (AIST, por sus siglas en inglés).
Este hueco de la falta de producción de acero de la siderúrgica, con sede central en Monclova, en su mayoría es cubierto por importaciones, lo que retrasa la reintegración de las cadenas de proveeduría de materiales de acero.
Jaime Luján, vicepresidente de la AIST Capítulo México, señaló que previo a la situación que enfrenta la compañía siderúrgica, que está en paro de operaciones por el corte de suministro de gas de Pemex que enfrenta por falta de liquidez, casi el 50 por ciento del mercado estaba siendo alimentado por importaciones en el 2022.
“Es una pena lo que está pasando ahí. Sí hay digamos un hueco para cubrir el consumo, pero que podrá ser abastecido por las inversiones que también están aquí”, afirmó el también director de ventas de Arcelor Mittal, en el marco del anuncio del Congreso del Acero Conac 2023, que realizará la AIST en Monterrey del 13 al 15 de marzo.
Stefano Maggiolino, presidente de la AIST Capítulo México, consideró que México ha sido resiliente tras la pandemia y regresa a los valores de producción cercanos a los 18.5 millones de toneladas, con retos de inversión en tecnología y sustentabilidad.
Juan Carlos Meade, director de cadenas productivas de la Secretaría de Economía estatal, señaló que el Gobierno de Nuevo León apoya las inversiones de la Cuarta Revolución Tecnológica o 4.0 y hacia fines del 2022 ya había cerrados 114 proyectos, seis de ellos de China, un país que hace años no invertía en México.