Por Wendy Riojas
“El uso de tecnología biométrica en las oficinas de Infonavit retardará los trámites, ya que, los trabajadores tendrán que acudir hasta los Centros de Servicio Infonavit (CESI) para cerrar un crédito”.
Así lo informó Andrés Osuna Mancera, consejero nacional de Canadevi, al manifestar que los trabajadores que habitan los municipios lejanos tendrán que venir a Monclova para hacer sus trámites.
“Ahora el trabajador tendrá que faltar a su trabajo para ir al Infonavit. En Sabinas o Cuatro Ciénegas no hay, van a tener que venir hasta acá, para que le tomen la biometría para cerrar un crédito”.
Dijo que será más burocracia para el trabajador, ya que, lo implementan de manera piloto en 8 estados de la República Mexicana y han tenido resultados erráticos, por lo que no quieren que llegue a Coahuila.
“Ya empezó en 8 estados piloto y se están quejando horriblemente. Van 3 veces que van al Infonavit porque no hay sistema, no funciona, no hay internet, está muy lento, es entre semana, y al trabajador le quitan el bono de asistencia”.
Cabe mencionar que desde hace tiempo el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha tenido en la mira el uso de la tecnología biométrica en su operatividad, principalmente para la atención a sus usuarios y prevenir el robo de identidad.
Sin embargo, Osuna Mancera mencionó que actualmente todo se puede hacer por internet, pero ahora tienen que acudir los trabajadores para que les tomen la biometría lo cual es más tardado y burocrático.