Fabiola Sánchez
Habitantes de la comunidad de Hércules enfrentan una difícil situación económica ante los aplazamientos de pagos y en muchos de los casos e incumplimiento, motivo por el cual claman por ayuda alimenticia.
Miles de trabajadores de esta zona se han visto también afectados y son los yacimientos donde se produce el mineral de fierro para Altos Hornos de México, la única fuente de empleo de la cual dependen.
Ante esta crisis, un grupo religioso pertenecientes a la Iglesia Católica han implementado centros de acopio entre los mismos habitantes y han gestionado a las autoridades del Municipio de Camargo Chihuahua y algunas otras entidades de Coahuila, para que se solidaricen con las familias de esta comunidad.
Manifestaron que, lo necesario en estos momentos es alimentos no perecederos, artículos de limpieza y medicamento, todo esto para apoyar a las familias quienes se han visto afectadas ante el incumplimiento de pago de AHMSA.
Se informó que, desafortunadamente el servicio de energía eléctrica les fue suspendido por falta de pago, sin embargo, la empresa ha aportado plantas generadoras de luz y estas están abasteciendo el servicio a la comunidad en general.
“Tenemos luz y agua, gracias a Dios, pero ahorita lo que necesitamos es alimento, pañales y leche para los bebés”, comentó una habitante de Hércules.
Detalló que, el grupo religioso siempre ha colaborado con apoyo de despensa a personas de escasos recursos y se contaba con un padrón de alrededor de 45 familias en su mayoría adultos mayores.
Sin embargo, ante esta crisis se han inscritos más de 140 familias en busca de apoyo de despensa, por lo que hizo un llamado a los ciudadanos y autoridades de Coahuila, para solidarizarse y apoyar a estas familias que están careciendo de alimentos.
Comentó que, se instaló un centro de acopio de alimentos en la misma comunidad y los mismos habitantes se han sumado para ayudar a quien más lo necesita, pero es importante la colaboración de más víveres.
La organizadora de la colecta de alimentos, puso a disposición de la ciudadanía su número telefónico 648 107 39 84, para las personas interesadas en apoyar.