Oscar Ballesteros
Al menos 200 investigadores de la Unidad Norte de UAdeC son los afectados por lo que denominan la peor crisis económica de la universidad en su historia. El coordinador Luis Carlos Talamantes, dijo que los recortes presupuestales por parte del gobierno federal están afectando en gran medida a una de las apuestas de la Autónoma de Coahuila, como son los investigadores.
“En todos los años que yo tengo en la universidad que ya son más de 40 no hemos tenido una crisis como la actual, yo la comparo con la de AHMSA actualmente”, mencionó el coordinador. Esta problemática económica dijo está afectando diversos rubros, sin embargo, el apartado relacionado al CONACYT es uno de los más vulnerados, pues el ingreso prácticamente llegó a cero.
La alternativa que se ha tomado para regular la situación de estos docentes es otorgarles una mayor cantidad de horas frente a grupo, para así lograr que la carga académica pueda serles de apoyo ante la falta de estímulos económicos que recibían por parte del programa.
Este no es el único problema con referencia a los recortes económicos, pues también por parte del rector Salvador Hernández Vélez se ha hecho insistencia en la partida para los pensionados que fue eliminada por parte de los diputados federales y que año tras año le ha causado problemas a la universidad.
“Apenas y se cubre el 10 por ciento con lo que se aporta”, señaló Carlos Talamantes, debido a que la cantidad de pensionados de la universidad es una gran cantidad con relación a quienes están aportando a este concepto, lo que los obliga a estar constantemente buscando ese recurso.