menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 10 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Terapia contra cáncer beneficiará a Coahuila

Terapia contra cáncer beneficiará a Coahuila

MONTERREY, NUEVO LEÓN. – El Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León iniciará protocolos para incorporar la terapia CAR-T en pacientes terminales con cáncer hematológico.

Estas actividades darán fuertes esperanzas a pacientes de esta enfermedad para garantizar recuperación, se verán beneficiados habitantes de Coahuila y Nuevo León dada a su cercanía y yendo más allá, por la importancia del tema, de amplía Tamaulipas y Zacatecas.

Se prevé que por las estrategias clínicas se aumentaría al resto del país los beneficios.

Al respecto se informó que entrenar células genéticamente para destruir el cáncer, método conocido como terapia CAR-T, es una realidad que ahora podrá realizarse en el Hospital Universitario «Dr. José Eleuterio González».

Así lo dio a conocer el doctor David Gómez Almaguer, Jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario, luego de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) le otorgara al hospital-escuela el primer permiso de importación de un vector lentiviral traído de Alemania.

«En diciembre de 2022 nos dan una preaprobación que se confirma ahora en enero. ¿Qué están aprobando?, la entrada del vector viral. ¿Qué vamos a poder hacer?, tomar células, ponerles el vector y demostrar que sí son lo que queremos, que podemos producirlas con seguridad», señaló el especialista en hematología y trasplantes de la UANL.

Desde 2010, en países como Estados Unidos se dio a conocer la técnica CAR-T, que consiste en tomar células del cuerpo humano, alterarlas genéticamente mediante un vector viral y regresarlas al cuerpo con la finalidad de que estas células instruidas detecten las células malignas y las eliminen.

«La Universidad Autónoma de Nuevo León decidió invertir en equipo para producir estas células y nos tocó a nosotros ser los beneficiarios de este programa.

«Es un parteaguas muy interesante, se hace ya en todo el mundo desarrollado. En Latinoamérica hay intentos. Brasil empieza con el primer trasplante, igual que nosotros, igual con tecnología alemana, empiezan este mes con pacientes de un hospital privado, pero en Latinoamérica somos el único hospital público universitario que va a desarrollar este sistema», manifestó Gómez Almaguer.

Actualmente el tratamiento está dirigido al cáncer hematológico, específicamente para la leucemia. Posteriormente se busca tratar el linfoma y el mieloma. Sin embargo, de acuerdo con investigaciones a nivel mundial, el CAR-T podría implementarse y ser efectivo para más tipos de cáncer.

La terapia in vitro CAR-T es una nueva opción de tratamiento para pacientes que no han respondido o han recaído a pesar de la quimioterapia o del trasplante de células hematopoyéticas.

Se trata de una terapia para pacientes que no responden y no tienen opciones curativas con los tratamientos convencionales, ofreciendo una nueva oportunidad para la remisión de la enfermedad.

Alternativa terapéutica estaría lista en 2024

En el verano del 2023 el Hospital Universitario de la UANL iniciará los ensayos clínicos con 16 pacientes que serán tratados bajo un protocolo de investigación gratuito.

«Calculo que en unos ocho meses o seis meses termine la parte inicial. De hecho, si vemos que en los primeros cuatro o cinco va todo bien, aceleramos el proceso para la aprobación. No tenemos que esperar todo el proyecto; simplemente probar que sí funcionan, que sí tenemos éxito, que logramos la remisión de los enfermos que aspiran a la curación», refirió David Gómez Almaguer.

El objetivo es que cuando concluya la investigación y la Universidad esté lista para obtener el registro sanitario por la COFEPRIS, se cuente con el mecanismo para garantizar el acceso seguro, eficaz y de calidad a esa alternativa terapéutica.

«Esto podría ser muy rápido, podría ser que en un año estemos ya con eso de rutina en México y esto podría salvar a pacientes que ya no tienen ninguna oportunidad», dio a conocer el investigador del Hospital Universitario.

Actualmente se trabaja en las fases preliminares de laboratorio para el desarrollo de un ensayo clínico que permita probar la seguridad de la terapia de células T con receptores quiméricos de antígenos (terapia CAR-T por sus siglas en inglés) en personas con leucemia linfoblástica.

El uso de células CAR-T es la mayor innovación en el tratamiento de cánceres hematológicos como leucemia y linfoma. De concretarse las fases clínicas con éxito, la UANL será la primera institución pública del país en contar con esta alternativa terapéutica avanzada.

Más Noticias

Hallan sin vida vecinos en calle a motociclista
Aparentemente fue a consecuencia de un aparatoso accidente que sufre en la colonia Calderón Luis Ángel Estrada La Prensa Un motociclista fue encontrado sin vida...
Son niños protagonistas en San Antonio de Padua
En esta celebración cantan, bailan y oran en un espacio abarrotado, y dedicado a los más pequeños, quienes participan con devoción y alegría Gloria Jaramillo...
Ofertarán 650 vacantes en Feria de Empleo: CV
Fabiola Sánchez LA PRENSA Como parte de los esfuerzos para fortalecer el desarrollo económico y generar más oportunidades laborales, el Gobierno de Coahuila, en coordinación...

Relacionados

DIF Sabinas invita a sus cursos de belleza en Cloete
Sabinas, Coahuila, 10 de febrero de 2025.- El Sistema para...
Precio del dólar hoy 10 de febrero de 2025
Así inicia el precio del dólar hoy 10 de febrero...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova tendremos parcialmente nuboso la mayor parte del día....
Riñas se concentran en dos secundarias
La mayor incidencia se registra en la escuela número 2...
Son colchones basura y para otros negocio
A pesar del beneficio que podrían representar, el proceso de...
Entregan 20 mil tarjetas de salud a adultos mayores
Se recorre todo el estado de Coahuila para el registro...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.