menú

lunes 15 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Plantean semáforos peatonales sonoros

Plantean semáforos peatonales sonoros

SALTILLO, COAHUILA. – Durante la sesión ordinaria de esta semana en el Congreso del Estado de Coahuila, se aprobó un dictamen de la Comisión de Asuntos Municipales y Zonas Metropolitanas, relativo al punto de acuerdo presentado por la diputada Martha Loera Arámbula, a fin de exhortar a los 38 municipios del estado para que en medida de sus posibilidades instalen y pongan en funcionamiento semáforos peatonales sonoros para personas débiles visuales y ciegas.

En México la debilidad visual representa la segunda causa de discapacidad más frecuente después de la discapacidad motriz. Aunque en la actualidad los gobiernos estatal y municipales han implementado algunas medidas que son útiles para que las personas con discapacidad visual puedan tener más independencia para realizar sus actividades, como lo es el suelo podotáctil, aún falta un largo camino para lograr una inclusión verdadera. Y es que las personas con discapacidad visual requieren de ajustes adicionales, en especial para el cruce de calles. Es ahí donde cobra relevancia la instalación de semáforos sonoros como apoyo.

En ese tema, la Ciudad de México ha sido de las pioneras en el país que ha implementado los semáforos sonoros en el año 2016 y estos se pusieron solo en el 3% de los cruces de dicha ciudad. La información acústica que emite este sistema de semáforos es de tres tipos y se diferencian entre sí por la frecuencia y duración de los sonidos. Por un lado, dispone de un tono de orientación que sirve para que el usuario se aproxime y se sitúe en la zona de inicio del cruce o paso de peatones y a continuación están los sonidos o tonos para cada fase: tono de fase verde para comenzar el cruce y el tono de fin de paso.

“Por lo anterior, queremos extender un respetuoso llamado a los 38 ayuntamientos de Coahuila, alzando la voz por la ciudadanía, para pedir de que en la medida de sus posibilidades implementen semáforos sonoros, los que serán de vital ayuda para nuestra gente con discapacidad visual, siendo beneficiada no solo su independencia, sino también su seguridad” destaca la diputada Martha Loera en el punto de acuerdo que contiene el dictamen aprobado en sesión ordinaria.

Más Noticias

Isabel: la secretaria que resiste al tiempo
50 años de constancia, contratos y pagarés, la han convertido en testigo de la historia cotidiana del Mercado Juárez, donde su máquina de escribir sigue...
DIABLOS ROJOS LOGRA EL BICAMPEONATO
Diablos se corona bicampeón en el Centenario de la LMB La Pandilla Escarlata se proclamó como la novena campeona en el centenario de la Liga...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GRITO MUY CIUDADANO Todo listo para que hoy el gobernador MANOLO JIMÉNEZ y el alcalde de Saltillo, JAVIER DÍAZ, encabecen una noche...

Relacionados

Asumirá Jorge Trejo Veloz Juzgado Cuarto de Distrito
El nombramiento será oficializado este día por parte de la...
Protege Monclova a caballos en cabalgata
El municipio instaló bebederos en la ruta y zonas de...
Luz de solidaridad: Ana y su proyecto que cambia vidas
Lo que comenzó como donaciones en cruceros, se transformó en...
Frustran vecinos secuestro de niña y agreden a raptor
Tras los gritos de la madre, persiguieron y confrontaron al...
Operarán en Saltillo al pequeño Leonardo
MADRE MONCLOVENSE PASA DE LA ANGUSTIA A LA ESPERANZA La...
Gran éxito de Cabalgata “El Sendero de Hidalgo”
NUEVA TRADICIÓN EN MONCLOVA; INICIAN FIESTAS PATRIAS Participaron más de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.