Alexis Massieu
Una nueva demanda de amparo contra el Administrador local de fiscalización en Monclova, fue presentada por la Comisión Federal Electricidad, Distribución Golfo Norte, con motivo de su negativa a pagar al Gobierno del Estado, lo que le debe por el Impuesto Sobre Nómina (ISN).
Fue ante el Juzgado Cuarto de Distrito, que la CFE demandó una vez más el amparo y protección de la justicia federal, presuntamente ante el cobro que la autoridad fiscal en Coahuila, le hizo el año pasado, sobre el referido impuesto sobre nómina.
La nueva demanda de amparo, la 237/2023, según se dio a conocer en el juzgado federal, se presentó el pasado miércoles 15 de marzo, y un día después fue admitida, pese a que la empresa federal pudiera estar pidiendo un amparo sobre los mismos actos de autoridad de los que ya se quejó en la demanda anterior.
Requerido por el pago del ISN que no pagaba desde hace 25 años, la CFE está tratando de ampararse para no cumplir con esa obligación, alegando que por parte de la Administrador Local de Fiscalización de Monclova y de la Administración Fiscal General, se está incumpliendo con un convenio celebrado en 1998.
El 12 y 13 de diciembre del año pasado, al menos en tres juzgados federales diferentes, de Saltillo, Monclova y Piedras Negras, los apoderados legales de la Comisión Federal de Electricidad demandaron el amparo y protección de la justicia federal, demanda que fue admitida finalmente el 2 de enero del 2023 en ésta ciudad.
En la demanda de amparo que se presentó en Monclova, identificada con el número 1062/2022, se le negó a la CFE, tanto la suspensión provisional como la definitiva, respecto del cobro del ISN, llevándose a cabo la audiencia principal, el 27 de febrero, sin que a la fecha se haya dado a conocer la sentencia.
Pese a que aún no se sabe si se le concederá o no el amparo que solicitó, por lo pronto la CFE ya demandó otra vez a la Recaudación local de rentas o administración fiscal, para no pagar el impuesto sobre nómina, al que están obligados todas las personas físicas y morales que generen ingresos y paga por ello a sus trabajadores. Un impuesto que en Coahuila es del 2%.