menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 16 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Día Mundial del Síndrome de Down: ¿por qué se conmemora hoy?

Día Mundial del Síndrome de Down: ¿por qué se conmemora hoy?

La efeméride de esta fecha tiene el impulso de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y busca concientizar sobre las mejores maneras de lograr la inclusión de las personas que tienen esta alteración genética

Este 21 de marzo es el Día Mundial del Síndrome de Down, una efeméride impulsada por la Asamblea de las Naciones Unidas con el propósito de ayudar a concientizar sobre aquellas cosas que se pueden hacer para lograr una verdadera inclusión de las personas que tienen esta alteración genética.

Este 2023 el lema de esta jornada es “con nosotros, no para nosotros”, y con esta frase se busca “dejar atrás el modelo modelo caritativo de la discapacidad, que trataba a las personas con discapacidad como objetos de la beneficencia”, tal como destacaron desde la organización internacional que auspicia la fecha.

En oposición, desde la ONU buscan promover “un enfoque basado en los derechos humanos”, en el que “las personas con discapacidad tienen derecho a ser tratadas con justicia y a tener las mismas oportunidades que todas las personas, trabajando con los demás para mejorar sus vidas”.

Esta efeméride surgió en diciembre de 2011 por designación de la Asamblea General de las Naciones Unidas; y este 2023, la red Down Syndrome International acogerá la 12ª Conferencia del Día Mundial del Síndrome de Down en la sede de la organización internacional en Nueva York.

Por su parte, en la Argentina, la Asociación del Síndrome de Down (ASDRA) reúne a familias, voluntarios y empleados que trabajan por la inclusión de las personas con Síndrome de Down a través de la atención temprana, la educación, el trabajo y la vida independiente.

Qué es el síndrome de Down

El síndrome de Down es una alteración genética que se produce cuando existe material genético extra en el cromosoma 21. Por eso, se lo identifica médicamente como una cromosomopatía.

Hay que recordar que las células del cuerpo humano tienen 46 cromosomas distribuidos en 23 pares. Como recuerda el Centro del Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, “determinan cómo se forma el cuerpo del bebé durante el embarazo y cómo funciona mientras se desarrolla en el vientre materno y después de nacer”. En el caso de los nacidos con Síndrome de Down, la suma de este material genético en el cromosoma 21 se traduce en una discapacidad intelectual.

Las personas con Síndrome de Down suelen presentar otros problemas de salud como pérdida auditiva, enfermedades de los ojos y defectos cardíacos, por lo que deben tener un seguimiento toda la vida. Por eso, para mejorar el día a día de estas personas es imprescindible realizar un trabajo médico y parental en edades tempranas. Esta labor interdisciplinaria debe tener como prioridades: satisfacer sus necesidades sanitarias, chequeos regulares para vigilar su desarrollo físico y mental y, en determinados casos, llevar a cabo una intervención oportuna con fisioterapia, educación especial inclusiva u otros sistemas de apoyo basados en comunidades.

Afortunadamente, por medio de avances sociales y médicos, se ha podido mejorar la calidad de vida de estas personas y, tal como señala la ONU, a principios del siglo XX se esperaba que vivieran menos de 10 años, pero ahora cerca del 80 por ciento de los adultos que tienen este síndrome superan los 50 años, algo en lo que aún queda mucho por progresar.

Más Noticias

“QUEREMOS JUSTICIA”: FAMILIA DE EXOBRERO
LE QUITARON LA VIDA A UN PADRE EJEMPLAR Y ESPOSO DEDICADO Roberto Torres, tuvo que buscar trabajo en Saltillo, tras el cierre de la acerera...
Impugnaremos arancel al tomate
Esperamos llegar a un acuerdo Por Natalia Vitela/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México seguirá peleando con EU en defensa...
Decomisan en Florida 10 mdd en criptomonedas al Cártel de Sinaloa
Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Este jueves, las autoridades de Estados Unidos informaron que en Miami, Florida, incautaron más de 10 millones de dólares...

Relacionados

Fuertes lluvias dejan daños en Monclova
AUTORIDADES TUVIERON QUE CERRAR AVENIDAS Una fuerte tormenta azotó la...
Es increíble que el cafre asesino, haya escapado
Indignación tras la fuga de Ángel Mauricio, presunto responsable de...
Entrega AIC a U.S Marshals a narcomenudista americano
En deportación controlada a traved de la frontera con Acuña;...
Dan el ultimo adiós a Fabiola de la Rosa
Entre lágrimas, tristeza y voces que exigen justicia La joven...
PAN: MEJÍA BERDEJA, ES UN FRACASADO NARCO POLÍTICO
El diputado Gerardo Aguado Gómez, también Secretario General del CDE...
Dos choques, una noche y cero frenos
¿Tuviste un mal día? Al menos no eres el chofer...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.