menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Violencia ácida, violencia bruta

Violencia ácida, violencia bruta

Por José Elías Romero Apis

Nos indigna el frecuente ataque con sustancias corrosivas para destruir el rostro de las víctimas. Algunos delitos son más repugnantes que otros y éste es uno de los que se encuentran en la cúspide de nuestras repugnancias valorativas.

Por eso nos asombra que sea uno de los delitos castigados con penas que van desde lo mimoso hasta lo ridículo, pasando por lo alcahuete. En muchos estados mexicanos se castiga con 2 años de prisión. Descontando el tiempo que se le abona por la duración del proceso y el que se le descuenta por la remisión punitiva, el sentenciado se va a su casa el mismo día que se le dicta su condena.

Es decir, se castiga con mucho más rigor a quien destruye un parabrisas que a quien destruye un rostro. No cabe duda de que algo anda mal en la tarifa de valores humanos, donde la vida no vale nada y el rostro de una mujer es fungible.

Para medio zurcir este boquete legal, algunas fiscalías y tribunales han recurrido a un remiendo que no siempre funciona bien. Endulzan a la víctima y a la opinión pública convirtiendo el leve delito de lesiones visibles en una más rigurosa tentativa de homicidio, lo cual presenta muchos riesgos procesales.

Primero, porque el utilizado no es el instrumento idóneo. El ácido vertido en la piel no sirve para matar, sino para marcar. Lo sabe el delincuente y lo sabe cualquier perito médico. Luego, entonces, a estos malandros les resulta más barato confesar lesiones intencionales de 2 años que recibir sentencias de homicidios tentativos de 30 años.

Segundo, porque la intención delincuencial no es la de lograr una muerte, sino la de destruir una vida. Que nunca vuelva a ser igual, pero que así viva muchos años. Para esta ralea de delincuentes sería un fracaso que su víctima muriera. La desean viva, pero destruida. Es una forma de surtirle una tortura perpetua. Es una perversión atroz del alma humana que lo sabe cualquier perito psiquiatra.

Por eso, de muy poco sirve la acusación de tentativa de homicidio. No es un homicida fracasado. Es un destructor victorioso. Como tal, requiere de una norma que, hasta ahora, no se había inventado, pero que sabemos que la CDMX, el Edomex y algunos otros ya han avanzado sobre la materia.

Ahora bien, tan sólo me queda un pendiente que me preocupa. Para comenzar, que no se limite al uso de ácidos corrosivos, ya que la destrucción puede realizarse por muchos métodos instrumentales distintos al de las sustancias. Desde el agua hirviente, el fuego y las armas blancas hasta las piedras, los garrotes o las golpizas con las manos o con los pies.

Para continuar, no sólo debe limitarse al rostro, sino hasta aquellas partes no visibles que están a la disposición imaginativa del amable lector sin necesidad de que yo las enumere. Creo también que esto no sólo debe proteger a la mujer, normalmente la más victimada, sino también a las niñas, a los niños y a otros vulnerables.

Yo he podido intercambiar comentarios muy positivos sobre esta materia con Ricardo Sodi y con José Luis Cervantes, funcionarios mexiquenses que están preocupados trabajando en este tema.

Hace muchos años se filmó un remake mexicano cuyo título explica todo. Fue La mujer marcada, interpretada por la primera actriz Ana Luisa Peluffo. Se trata de una mujer cuya belleza es destruida por un villano que no recuerdo si actuó por enamoramiento, despecho o por padrotería insatisfecha. Sus motivos son irrelevantes.

La vi, ya siendo abogado, como un caso de la filmoteca jurídica. La bestia no quería que la bella muriera, sino que viviera mucho tiempo en el tormento del menosprecio, de la penuria y del abandono. Si no es mía, no será de nadie. Repito que no se trataba de un homicida ni consumado ni tentativo, sino de un pervertido para el cual no se había inventado un castigo sino hasta 70 años después de esa producción fílmica.

Ha sido larga la espera. Ojalá también sea largo el castigo.

Más Noticias

Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas no estuvieron involucradas en las negociaciones entre sinaloense y la fiscalía estadounidense Jeffrey Lichtman, abogado...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana Dávalos Elizondo Por: Jesús Medina LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. –  En sesión del Congreso del...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida gracias al ahorro municipal Por: Roberto Hernández LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía...
Los héroes que nos representan Rescatistas de Acuña
Los días bajo el sol abrasador y en terrenos llenos...
Barroterán no olvida a sus mineros fallecidos
El Día del Minero, no pasó desapercibido en esta comunidad,...
Opera al 100% clima en Clínica 7 de IMSS
Lo confirman miembros del Consejo Consultivo del Seguro Social y...
CON SÓLO RECUERDOS SE FESTEJAN MINEROS
COLOCAN OFRENDAS EN EMBLEMÁTICO MONUMENTO Ex trabajadores de AHMSA conmemoran...
Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.