menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 16 de julio de 2025

>
>
>
>
>
2002 ~ LA MESA DE LOS CATUJANES

2002 ~ LA MESA DE LOS CATUJANES

– PINTURAS RUPESTRES & TUMBA VIDAURRI –

Por: Willem Veltman

     La Mesa de Cartujanos, ubicada a 16 km al norte del pueblo de Candela, Coah., y 18 km al oeste de Lampazos, N.L., siempre ha sido un punto de atracción visual. Los que han manejado la vieja carretera Monclova – Candela – Lampazos – N.Laredo, siempre recordarán la vista tan especial de la meseta que se ve a su mano izquierda.

Antes de iniciar el relato de nuestras visitas a las pinturas rupestres, un poco de historia de “La Mesa”: primeramente, ¿cuál es su nombre correcto? En mapas del INEGI aparece como “Mesa de Cartujanos” (¿en analogía a los monjes Cartujanos, tal vez?), pero historiadores comúnmente la llaman “Mesa de Catujanes”, sin la “r”, por los indios Catujanes que la habitaban por un tiempo.

Uno de los descendientes de Santiago Vidaurri (y de los propietarios actuales), Alberto Milmo Garza Madero, opina: “Algunos historiadores dicen que el nombre de La Mesa debe de ser Catujanes, porque así se llamaban unos indios que habitaban la región. Pero nosotros, desde que se compró La Mesa, la hemos llamado Cartujanos. Y a mí me parece que se oye más bonito y más fuerte este nombre. Por lo que a mí respecta, yo siempre la voy a seguir llamando Mesa de Cartujanos.”

Un mapa del año 1816 de Nicolás de Lafora confirma: “La Mesa de los Catujanes”.

La Mesa de Catujanes ya es mencionado en 1687, cuando el general Alonso de León es nombrado gobernador de la provincia de la Nueva Extremadura, y el Virrey le solicite que establezca una población nueva en la Mesa de Catujanes. Ese mismo año, el general de León llegó al presidio de San Francisco de Coahuila (hoy Monclova), y por razones de cercanía de agua decide fundar Monclova en 1689 en el lugar que hoy conocemos: “El general Alonso de León, Gobernador y Capitán de Presidio, ……. por cuanto el Exmo. Sr. Conde de la Monclova, …… para fundar una villa de treinta vecinos,  ….. elegí un llano acomodado, capaz, ameno y fértil, y que el río de esta provincia en sus cercanías y hay sacadas acequias para el uso de los vecinos y sus huertas, cuyo puesto está como en distancia de un cuarto de legua de San Francisco de Coahuila, hasta la parte del sur”.

Cerca de 1850 el rancho es comprado por don José Santiago Vidaurri y Valdés, gobernador de Nuevo León 1855 – 1856, y gobernador de Nuevo León y Coahuila en 1857-1859. Vidaurri, en conjunto con su yerno Patrick (“Patricio”) Milmo O’Dowd (1826-1899), un inmigrante irlandés, estableció un rancho ganadero en La Mesa, y construyó ahí grandes corrales de piedra para su manejo con una técnica que se reconoce ahora como “corrales milmeños”. Cuando en 1867 Vidaurri fue fusilado en la ciudad de México, Patricio Milmo movió influencias para trasladar el cadáver de su suegro a Monterrey, y luego a la capilla de La Mesa, donde ya descansaba Juana María Vidaurri y Vázquez-Borrego (esposa, y prima hermana del mismo Vidaurri), quien había fallecido dos años antes.

Con este historial de indios Catujanes y del gobernador Vidaurri, en 2001 nuestro grupo de aficionados arqueólogos / antropólogos “Arqueosaurios” decidimos unir fuerzas con un grupo de aficionados americanos de Laredo, y solicitar permiso de la familia Milmo Hickman, nietos de Santiago Vidaurri, para poder subir La Mesa y pasar ahí unos días acampando y explorando. Y así logramos organizar 2 visitas a La Mesa, en los años 2001 y 2002.

La 2ª visita: en sábado, 20 de abril 2002, en la madrugada nos juntamos en lo que llaman los vaqueros ahí “la central de burros”, un punto ubicado cerca de la base de la meseta, y donde inicia el camino para subir. Los vaqueros del rancho pusieron a nuestra disposición dos burros, para apoyar en subir hieleras y mochilas.

La subida consiste de un camino que sube por el flanco sureste de la mesa, 400 metros verticalmente hacía arriba. Se tarda unos 80 minutos en subir, y se platica que el gobernador Vidaurri mandó a construir el camino, aprovechando la mano de obra de gran cantidad de presos.

Después de descargar hieleras, tiendas de campaña, y sleeping bags en la hacienda, el grupo se dirigió hacía el extremo sur de la meseta, un risco a medio kilómetro al oeste del inicio de la pista de aterrizaje, y desde el cual se alcanza observar el pueblo de Candela en la distancia. En este risco, agarrándonos de raíces y protrusiones de roca, tuvimos que bajar unos pocos metros para poder llegar a un abrigo, de aprox. 30 mts. de largo, lugar donde los indios Catujanes llenaron toda la pared con sus pinturas rupestres.

(a continuarse en parte 2, la próxima semana)

Contribución de: Willem Veltman, en colaboración con socios Arqueosaurios ~ Arnoldo Bermea Balderas, Francisco Rocha Garza, Juan Latapí Ortega, Luis Alfonso Valdés Blackaller, Oscar Valdés Martin del Campo & Ramón Williamson Bosque.

Envíanos sus comentarios y/o preguntas a: [email protected]

Más Noticias

“QUEREMOS JUSTICIA”: FAMILIA DE EXOBRERO
LE QUITARON LA VIDA A UN PADRE EJEMPLAR Y ESPOSO DEDICADO Roberto Torres, tuvo que buscar trabajo en Saltillo, tras el cierre de la acerera...
Impugnaremos arancel al tomate
Esperamos llegar a un acuerdo Por Natalia Vitela/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México seguirá peleando con EU en defensa...
Decomisan en Florida 10 mdd en criptomonedas al Cártel de Sinaloa
Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Este jueves, las autoridades de Estados Unidos informaron que en Miami, Florida, incautaron más de 10 millones de dólares...

Relacionados

Fuertes lluvias dejan daños en Monclova
AUTORIDADES TUVIERON QUE CERRAR AVENIDAS Una fuerte tormenta azotó la...
Es increíble que el cafre asesino, haya escapado
Indignación tras la fuga de Ángel Mauricio, presunto responsable de...
Entrega AIC a U.S Marshals a narcomenudista americano
En deportación controlada a traved de la frontera con Acuña;...
Dan el ultimo adiós a Fabiola de la Rosa
Entre lágrimas, tristeza y voces que exigen justicia La joven...
PAN: MEJÍA BERDEJA, ES UN FRACASADO NARCO POLÍTICO
El diputado Gerardo Aguado Gómez, también Secretario General del CDE...
Dos choques, una noche y cero frenos
¿Tuviste un mal día? Al menos no eres el chofer...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.