Alexis Massieu
A 3 meses de presentar la demanda ante un juzgado federal especializado, de la Ciudad de México, la empresa subsidiaria de AHMSA, Minera del Norte S.A. de C.V., fue declarada mediante una sentencia, en concurso mercantil, ordenándose la designación de un conciliador, y dar inicio al proceso de reconocimiento de acreedores, el cual durará 185 días, y en el que ya están identificados 871 comerciantes a los que se les debe.
Fue en el Juzgado Segundo de Distrito Especializado en Concursos Mercantiles, donde se dictó la referida sentencia, con la que se formalizó el proceso legal en el que entró MINOSA, debido a la insolvencia en la que se encuentra desde el año pasado, y en la que se asentaron las bases, mediante las cuales los acreedores podrán cobrar lo que les debe.
Lo primero dentro del proceso, se señaló en el juicio 77/2022, será el nombramiento de un conciliador, lo cual originalmente se le pidió a la Directora de Cámaras Empresariales y Desarrollo Regional de la Secretaría de Economía, la cual declinó, bajo el argumento de que no contaba con ningún especialista que pueda hacerse cargo, y por tanto, esa tarea, se dejó en manos del Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles.
Al referido instituto especializado en concursos mercantiles, el juzgado le concedió 5 días para dar cumplimiento con lo ordenado, un nombramiento que se hará mediante un procedimiento aleatorio previamente establecido, designando un conciliador de entre los especialistas con los que se cuenta, un plazo que correría a partir del 23 de marzo.
Dado lo anterior, y en caso de que el proyecto de venta de AHMSA, contemple también a su subsidiaria MINOSA, para el próximo martes, 28 de marzo, último día para su designación, en la reunión a celebrarse en Monclova, podría estar presente el conciliador.
Por lo pronto, y de acuerdo al visitador que llevó a cabo un análisis de los libros contables de MINOSA, se reconoció inicialmente como acreedores de la empresa, a 871 comerciantes, pero en caso de que existan más, estos deberán entablar comunicación con quien será nombrado conciliador, para que se les reconozca con ese carácter.
Una de las medidas a favor de MINOSA, cuya finalidad es que la deuda no se torne impagable, es la de realizar una conversión de los créditos, de moneda nacional o extranjera, a UDIS, deudas que, a partir de la sentencia, no generarán intereses, excepto aquellos créditos que tuvieran una garantía real, como pueden ser los bienes de la propia empresa, o los de un tercero que sirva de aval.
En ese sentido, y como se instruyó desde los primeros días del año con las medidas precautorias, mientras no se resuelva el procedimiento, está prohibido todo tipo de pagos, salvo los que sean necesarios para el mantenimiento de la empresa, o para su funcionamiento, en el caso de tener áreas que estén operativas.
Como se recordará, fue el 8 de diciembre, cuando la empresa Minera del Norte, mediante su apoderado legal, Jaime René Guerra González, presentó la demanda con la que solicitó que se diera inicio a un concurso mercantil, dado su insolvencia, dejando por orden de un juez, de realizar pagos a los acreedores, a partir del 2 de enero del 2023, lo cual fue confirmado con la sentencia del 9 de marzo, tras la que se da inicio al proceso de conciliación.
El conciliador que aún está por nombrase, lo cual se prevé sucederá a más tardar el próximo martes, tomará decisiones fundamentales para el futuro de MINOSA, como pudiera ser el reactivarla para que produzca y se paguen las deudas, o simplemente se venda para pagar con su producto a los acreedores, y definir a su vez el destino de los trabajadores.