menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 22 de julio de 2025

>
>
>
>
>
La importancia del primer empleo

La importancia del primer empleo

El primer empleo resulta crucial para la carrera profesional, pues 87% de los que encuentran trabajo de acuerdo a su carrera continúan en la misma situación hasta cinco años después.

La Silla Rota

Cuando estamos en la universidad, la mayoría soñamos con nuestro primer trabajo, creemos que es donde vamos a poder aplicar todo lo que aprendimos en la universidad y todo el esfuerzo hecho durante cuatro o cinco años de estudios, por fin rendirá frutos. Sin embargo, la realidad es otra, y desde hace mucho tiempo, un título universitario no es suficiente para alcanzar el éxito, o al menos la definición de éxito de nuestros padres. 

Afortunadamente, los trabajos como becario o incluso nuestro primer empleo formal recién egresados nos pueden ayudar considerablemente a llevar nuestra carrera profesional hacia donde queremos, o incluso, todo lo contrario, pueden convertirse en una piedra en el zapato de la que será difícil deshacernos.

En 2018, la Encuesta Nacional de Egresados del Centro Laureate de Opinión Pública en México, encontró que para uno de cada dos egresados universitarios fue difícil encontrar su primer empleo, siendo la razón principal lo que todos sabemos: que las empresas piden experiencia mínima de un año para sus posición de entrada, y otra de las razones: la relación entre el tiempo estudiando y el sueldo. Es decir, a mayor tiempo de estudios y por tanto, mayor el tiempo en conseguir empleo, el sueldo recibido será menor.

El subempleo, o el trabajar en algo mucho menor a lo que estamos calificados, está presente en el 43% de los egresados, aunque dependiendo del sector, como el gastronómico o el turístico, esta cifra puede elevarse hasta un 80%. Tomando esto en cuenta, el primer empleo resulta crucial para nuestra carrera profesional. Pues un 87% de los que encuentran trabajo de acuerdo a su carrera y a sus capacidades, continúan en la misma situación hasta cinco años después, equivalente a un buen puesto, sueldo competitivo y trabajo dentro de su industria. 

Sin embargo, dos de cada tres subempleados no logran mejorar su situación cinco años después o hasta ocho años después de haber egresado de la universidad, y ganan un 27% menos que sus compañeros que sí encontraron un trabajo de acuerdo a su carrera y a sus capacidades. 

Más Noticias

Cámara de Diputados publica esquela de Ozzy
Por Staff/Agencias La Prensa MÉXICO.- La Cámara de Diputados en México generó polémica en redes sociales por publicar una esquela por la muerte del cantante...
Murió Ozzy Osbourne, fundador de Black Sabbath, a los 76 años
El famoso hace unos días había realizado un último concierto Por Paola Jiménez/Excelsior La Prensa INGLATERRA.- Ozzy Osbourne, conocido como el Príncipe de las Tinieblas,...
Frenan captura de Hernán Bermúdez
Exsecretario de Seguridad de Adán Augusto, acusado de nexos con la “Barredora”, consigue amparo provisional Por Manuel Espino/El Universal La Prensa MÉXICO.- Un juez federal...

Relacionados

Ganadero pone fin a su vida en Múzquiz
El hombre de 70 años fue hallado en su rancho...
Y le fabrica video de captura
Hecho con IA que muestra a Obama siendo detenido por...
Vinculan a proceso a feminicida de Karla
Kelvin ‘N’ fue procesado en Guadalajara; se le impuso prisión...
Exhiben celda sobrepoblada para migrantes en Nueva York
Tradicionalmente, el ICE había utilizado prisiones sin camas para retener...
En México se lavan 44 mmdd al año
La declaración ocurre después de que el gobierno estadunidense clasificó...
Descubren toma clandestina en Escobedo tras orden de cateo
El cateo se ejecutó dentro de un predio ubicado en...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.