menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 22 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Bitácora del director

Bitácora del director

Por Pascal Beltrán del Río

Prometer en el presente… y comprometer el futuro

Una de las medidas de política pública a las que ha dado mayor impulso Andrés Manuel López Obrador es que los adultos mayores tengan un ingreso básico garantizado. El hoy Presidente ha defendido ese programa por consideraciones de justicia social. Todos debiéramos coincidir en que es inhumano dejar que alguien viva los últimos años de su vida sin sustento. Los viejos no sólo tienen menos oportunidades de conseguir empleo y capacidades físicas reducidas para realizar ciertas tareas, sino que sus gastos se incrementan en rubros como la salud. Sin embargo, es un error pensar que la pensión para adultos mayores no requiere fondeo y que puede crecer en monto económico y número de beneficiarios sin estudiar hasta dónde la aguantan las finanzas públicas.

En la nota principal de Excélsior de la edición de ayer lunes, nuestro compañero Paulo Cantillo dio cuenta de cómo dicha pensión no contributiva es el único programa prioritario del gobierno federal que creció en los Precriterios 2024, base sobre la que se elaborará el último Paquete Económico de la actual administración. Asimismo, de cómo dicho programa casi se ha decuplicado de 2018 a la fecha. Mientras en el Presupuesto de aquel año la pensión para adultos mayores sumaba 46 mil 328 millones de pesos, en el de 2023 alcanzó los 355 mil 630 millones de pesos. Y en los Precriterios se proyecta que serán necesarios 439 mil 149 millones de pesos, un aumento de 23.5% en un solo año. Dado que el monto destinado a los programas sociales no puede reducirse, al siguiente año (2025) se presupuestará lo mismo o más. Si las cifras planteadas en los Precriterios se concretan, la pensión para adultos mayores representará 5.42 por ciento del Presupuesto de Egresos 2024, un crecimiento de 1.14 puntos respecto de 2023.

Esto representa un compromiso muy pesado para la siguiente administración. La población mayor de 60 años de edad o más pasará de 17 millones de personas en la actualidad –de las cuales 11 millones son mayores de 65 y pueden ser beneficiarias del programa– a entre 27 y 32 millones en 2050 (Pobreza de adultos mayores en México: 2016-2022, Revista de Investigación Académica Sin Frontera, Universidad de Sonora, julio-diciembre 2022). Para poder pagar dicha pensión en 2024 –año de comicios presidenciales–, el resto de los programas prioritarios no tendrá incrementos e incluso sufrirá mermas, de acuerdo con los mismos Precriterios, incluyendo los de atención a la salud y medicamentos gratuitos. Es decir, mientras aumentará la cobertura y el monto de la pensión de adultos mayores, una de las necesidades primordiales de esa parte de la población tendrá un presupuesto similar al del año anterior. Lo extraño es que la pensión para adultos mayores sea universal –esto es, se paga por igual, sin considerar la condición económica de los beneficiarios–, pero, de acuerdo con el mismo estudio de la Universidad de Sonora, hay un mayor porcentaje de la población infantil y juvenil en pobreza que entre aquellos que tienen 65 años y más.

Con datos de 2016, la investigación encontró que 51.64% de los menores de edad y 51.42% de los jóvenes vivían en pobreza, mientras que los adultos mayores en esa misma situación eran el 43.10 por ciento. El enfoque del gobierno de López Obrador en estos últimos, ¿tendrá que ver con asegurar el apoyo electoral de un sector de la población que sí vota y lo hace en mayor proporción? ¿Será cosa de hacer promesas en el presente al grupo demográfico que más crece, a pesar de que eso podría comprometer el pago a futuro o, al menos, obligar a recortes presupuestales, como ya empezó a ocurrir?

BUSCAPIÉS

Está muy claro que al presidente López Obrador no le gusta el periodismo independiente. Sin él, su vida sería más cómoda. Si los medios no hubieran publicado el video que muestra que a los migrantes los dejaron encerrados, mientras se quemaban vivos en el centro de detención provisional de Ciudad Juárez, hubiera prevalecido la versión que él dio hace una semana: que ellos provocaron su propia muerte.

Más Noticias

1913 ~ EL COMBATE DE ESTACIÓN HERMANAS(parte 1 de 2)
Por: Luis Alfonso Valdés BlackallerTomado de un artículo por Francisco Urquizo en el periódico “El Pueblo”, México, 16 de agosto de 1918 Cuando se escriba...
Papa Francisco está en estado crítico, dice Vaticano
El estado de salud del Papa Francisco se encuentra en estado crítico después de sufrir una crisis respiratoria esta mañana, informó El Vaticano. El Pontífice se encontraba...
La Associated Press demanda a tres funcionarios de Trump por orden sobre el "Golfo de América"
La AP afirma en su acción judicial que la denegación de acceso a los eventos presidenciales durante diez días representa una violación de la Constitución...

Relacionados

Donovan Carrillo con mejor marca en Cuatro Continentes; finaliza 11
El patinador mexicano, Donovan Carrillo, mejoró su lugar 15 del...
SAG Awards 2025: Lista completa de nominados
En el ámbito televisivo, Shōgun lidera con múltiples nominaciones, incluyendo...
Nuestro compromiso es con los deportistas de Ramos, señala Tomás Gutiérrez
Entregan material deportivo y premios a liga de futbol Ramos...
¡La Casa de la Cultura de Ramos Arizpe tiene talleres que potencian tus capacidades, Inscríbete!
Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza, a 22 de febrero del...
Alineación Planetaria 2025; esta es la fecha exacta del gran fenómeno astronómico en México
Este evento ocurrirá cuando varios planetas del sistema solar se...
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump; plantea “formar alianza de naciones” de derecha
El mandatario sudamericano asegura que “Argentina y EU necesitan pasar...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.