menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de abril de 2025

>
>
>
>
>
Las personas con baja densidad ósea pueden tener un mayor riesgo de desarrollar demencia

Las personas con baja densidad ósea pueden tener un mayor riesgo de desarrollar demencia

Lo afirmó un trabajo realizado por expertos de la Academia Estadounidense de Neurología y científicos de los Países Bajos, que analizó a más de 3.500 personas. Los detalles de la investigación publicada en la revista Neurology

La baja densidad mineral ósea y la demencia comúnmente ocurren en los ancianos, y la pérdida ósea se acelera en los pacientes con demencia debido a la inactividad física y la mala nutrición.

Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre el grado en que la pérdida ósea ya existe antes del inicio de la demencia. Ahora, una nueva investigación indica que los huesos fuertes pueden promover mejores habilidades de pensamiento a lo largo de la vida.

Según investigadores que trabajan con la Academia Estadounidense de Neurología y científicos de los Países Bajos informaron que las personas con baja densidad ósea pueden tener un mayor riesgo de desarrollar demencia en comparación con otras personas con mayor densidad ósea.

“Las dos afecciones comúnmente afectan a las personas mayores de manera simultánea -indica el autor del estudio, Mohammad Arfan Ikram, especialista del Centro Médico de la Universidad Erasmus, en Rotterdam-. Sin embargo, se sabe poco sobre la pérdida ósea que ocurre en el período previo a la demencia. Nuestro estudio encontró que ese fenómeno ya ocurre antes de que se empiece a producir deterioro cognitiva y, por lo tanto, está relacionada con un mayor riesgo de demencia”.

Las conclusiones del estudio acaban de publicarse en la revista Neurology. Para dar cuenta de estas conclusiones, los especialistas encararon una investigación que, en total, incluyó a 3651 personas que vivían en los Países Bajos (con una edad promedio de 72 años) que no tenían demencia al comienzo del período de estudio. Luego, durante un tiempo promedio de 11 años, 688 participantes (19 %) desarrollaron la enfermedad.

Mientras tanto, el equipo examinó rayos X para medir la densidad ósea entre los participantes. También entrevistaron a cada persona cada cuatro o cinco años y les hicieron completar pruebas físicas, incluidas gammagrafías y exámenes de demencia. Entre las 1211 personas que mostraban los niveles más bajos de densidad ósea corporal total, 90 desarrollaron demencia en 10 años. En comparación, solo 57 de los 1211 con altos niveles de densitometrías recibieron un diagnóstico de demencia durante el mismo período.

Huesos y cerebro

Cuando los investigadores ajustaron factores adicionales como la edad, el sexo, la educación, otras enfermedades, el uso de medicamentos y antecedentes familiares de demencia, descubrieron que en 10 años, las personas con los niveles más bajos de densidad ósea tenían un 42 % más de probabilidades de desarrollar demencia que otras en el grupo con mejores registros en sus huesos.

“Investigaciones anteriores han encontrado que factores como la dieta y el ejercicio pueden afectar el esqueleto de manera diferente, así como el riesgo de demencia -agregó Ikram-. Nuestra investigación ha encontrado un vínculo entre la pérdida ósea y la demencia, pero se necesitan más estudios para comprender mejor esta conexión entre ambos déficits. Es posible que la debilidad en los huesos ya ocurra en las primeras fases de la demencia, años antes de que se manifiesten los síntomas clínicos. Si ese fuera el caso, ese registros podría ser un indicador de riesgo de demencia y las personas con pérdida ósea podrían ser objeto de exámenes de detección y atención optimizada”.

Sin embargo, según indicaron explícitamente los autores del documento (que incluyeron, además, a Tian Xiao Samuel Ghatan, Sanne S. Mooldijk, Katerina Trajanoska, Ling Oei, M. Medina Gomez, M. Kamran Ikram y Fernando Rivadeneira), “este trabajo no probó ni concluyó que la baja densidad ósea provoque demencia, solo que existe un vínculo entre ambas”.

Para los propios investigadores, este proyecto tenía algunas limitaciones, incluido el uso exclusivo de participantes de origen principalmente europeo que tenían 70 años o más al comienzo del estudio. “Por lo tanto, los resultados pueden diferir entre diferentes razas, etnias y grupos de edad más jóvenes”, concluyeron los científicos.

Más Noticias

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, cubierto esta mañana, con temperaturas alrededor de 10°C. Por la tarde, tendremos soleado y con temperaturas en torno a los 17°C. Durante la noche, habrá cubierto con...
Consterna muerte de saltillense en Q. Roo
Hay seis detenidos por la muerte del empresario, de quien aún se reserva la identidad  Staff La Prensa Un empresario originario de Saltillo fue asesinado...
Desmantelan tienda clandestina de cerveza
Tras denuncias de vecinos, autoridades estatales y federales aseguraron gran cantidad de producto Liz de la Fuente LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. Como parte de una...

Relacionados

Avioneta aterriza de emergencia en plena carretera al sur de Brasil
Este es el segundo incidente de este tipo que se...
Zelensky lamenta falta de "respuesta" de EU tras rechazo de Putin a cese el fuego; "esperamos que responda"
Vladimir Putin rechazó un cese el fuego completo e incondicional...
La manzana envenenada de Disney: el fracaso en taquillas del live action de Blanca Nieves
Interpretada por las actrices y actor Rachel Zegler, Gal Gadot...
Fallece una segunda persona por sarampión en Texas: se trata de una niña de ocho años que no estaba vacunada
NBC News afirmó que el secretario de Salud, el antivacunas...
iPhone, afectado por aranceles de Trump: podría aumentar más de 50% su precio de producción
El costo de la versión de 256 GB del iPhone 16...
Adriana Valdéz impulsa la profesionalización del servicio público en Laguna del Rey
Laguna del Rey, Ocampo, Coahuila. – Como parte de su...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.