menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Va FGR contra Garduño

Va FGR contra Garduño

MÉXICO.- La Fiscalía General de la República (FGR) procedió penalmente contra Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), a raíz de la muerte de 40 migrantes en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Además, contra Antonio Molina Díaz, director general de Control y Verificación Migratoria, porque presuntamente incurrieron en conductas delictivas, al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos en contra de los migrantes.

También contra Salvador “N”, Juan “N”, Cecilia “N” y Eduardo “N”, quienes se encuentran vinculados directamente con las conductas que generaron los homicidios y las lesiones que sufrieron las víctimas de estos delitos.

Por lo que toca a la empresa de seguridad privada CAMSA y al propio INM, la fiscalía señaló que ambas partes suscribieron contratos por adjudicación directa, omitiendo sus obligaciones de licitación pública y generando costos del doble de lo que en el sector público se paga por esos mismos servicios.

También omitieron el cumplimiento de sus obligaciones de capacitación, control y supervisión que eran obligatorias; y, más aún, se ha evidenciado que la empresa se abstuvo de registrar en el IMSS a la inmensa mayoría de sus dependientes, lo cual trató de hacer días después de los hechos señalados.

“Toda esta serie de conductas ilegales y omisas fueron evidentemente elementos fundamentales que propiciaron la comisión de los delitos de referencia; por lo que la investigación continuará sobre esos aspectos, hasta lograr la vinculación a proceso de quienes sean responsables de tales hechos”, detalló la dependencia.

Recordó que el INM es un órgano administrativo desconcentrado, cuyo objeto es la ejecución, control y supervisión de todas las políticas migratorias en el ámbito nacional. Y, en razón de ello, la FGR ha investigado dos líneas paralelas de información; la primera, dentro de dicho órgano desconcentrado; y la segunda, en el ámbito de la empresa de seguridad privada señalada.

En la investigación de antecedentes, se encontró que, el 31 de marzo de 2020 se dio en otro centro migratorio del INM, en Tenosique, Tabasco, un caso semejante, dando como resultado una persona muerta y 14 lesionados.

Lo anterior, generó una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la cual indica un patrón de conducta en el que se han omitido, por parte de los responsables, las medidas de seguridad que eran indispensables y obligatorias para estos casos.

“Los dictámenes de la Auditoría Superior de la Federación de los últimos años vuelven a señalar, con toda claridad, las faltas y omisiones que en el INM se siguen cometiendo; e indican un patrón de irresponsabilidad y de omisiones que se ha reiterado y que ha sido el causante de estos lamentables hechos ya señalados”, añadió.

¿Quién es Francisco Garduño?

Francisco Garduño es doctor en Derecho y Ciencias Jurídicas por la Universidad del Distrito Federal y maestro en Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Desde 1972 ha colaborado en la administración pública, destacando su participación en la creación del Instituto Nacional de Ciencias Penales y la estructura organizacional del Consejo Tutelar para Menores del entonces Distrito Federal.

Se sumó a la campaña de Andrés Manuel López Obrador en 2006 y fue coordinador del “Gobierno Legítimo” en Oaxaca, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo.

Su experiencia como funcionario fue mayormente en materia penitenciaria, lo cual generó alertas a las organizaciones en pro de los derechos de migrantes.

Su llegada al Instituto Nacional de Migración en junio de 2019 fue polémica desde el principio, pues se dio tras la renuncia de Tonatiuh Guillén López, en medio de una fuerte crisis debido a las caravanas de migrantes que entraban por la frontera sur.

Su administración en el INAM fue criticada con señalamientos de opacidad, por las condiciones de las estaciones migratorias y el propio trato a quienes cruzan por nuestro país que ha valido recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, además con múltiples y polémicas declaraciones se mantuvo en numerosas ocasiones en la mira de organizaciones defensoras de derechos humanos.

Más Noticias

Ordenan frenar obras de empresa Sol y Luna
Tras estallido, instruyen se investigue por Protección Civil del Estado Por: Oscar Ballesteros La Prensa Con trabajos detenidos se encuentra la empresa “Sol y Luna”,...
Promueve Víctor Leija deporte familiar con la carrera 3K y 5K
Abre alcalde de Cuatro Ciénegas convocatoria para impulsar la unidad y convivencia social, aunado a la activación física Por: Octavio Cordero La Prensa CUATRO CIÉNEGAS,...
CABALGATA DE SAN BUENAVENTURA DESTACA POR SU ARRAIGO Y GRANDEZA
– Alcalde Hugo Lozano agradece al gobernador Manolo Jiménez por elevar el valor de los eventos ecuestres en Coahuila San Buenaventura, Coahuila.- La Cabalgata del...

Relacionados

Monclovense vence al cáncer de mama
TOCÓ LA CAMPANA DE LA VICTORIA EN LA CLÍNICA 7...
Honran monclovenses a la Virgen de Guadalupe
VIAJARON 35 PEREGRINOS A LA BASÍLICA DE GUADALUPE Unidos por...
Respalda Carlos a los estudiantes
Participó como padrino de generación en varias graduaciones,  reafirmando el...
Sucumbe Clínica 7 ante torrencial
Tras el torrencial aguacero registrado en Monclova la noche de...
Devuelve dinero y evita proceso penal
El acusado devolvió lo robado tras ser señalado por abuso...
Huachicol con AMLO fue tanto que pagaría deuda de PEMEX
Estrategia de Seguridad encabezada por López Obrador y Ricardo Mejía...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.