menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
¿Besar mejora la salud? Esto dice la ciencia

¿Besar mejora la salud? Esto dice la ciencia

Además de ser una forma que culturalmente se identifica con el cariño, el acto de besar puede fortalecer tus defensas e incrementar tu felicidad

El Heraldo de México. De todas las formas de demostrar el cariño, el beso es una de las más universales. Prácticamente en todo el mundo, la unión de los labios de dos personas es considerada una de las formas más evidentes de demostración de cariño.

Promulgado en conmemoración del ósculo más largo del mundo, que se realizó en Tailandia, el 13 de abril se celebra el Día Mundial del Beso con diversas demostraciones de este acto puramente humano.

Pero más allá de las connotaciones amorosas que puede tener este acto, existen razones de salud que son el pretexto perfecto para besar a tu ser querido por lo menos una vez al día.

De acuerdo con la escritora e investigadora Andréa Demirjian, besar ayuda a disminuir la presión arterial, lo cual también beneficia a las mujeres que sufren de Síndrome Premenstrual y libera el estrés. 

“Los besos prolongados incrementan la producción de saliva, lo cual ayuda a mantener la boca, dientes y encías saludables. Además, incrementa la inmunidad al exponerte a los gérmenes de tu pareja, lo que ayuda a fortalecer tu sistema inmune”, destaca el Departamento de Salud de Australia.

Besar se siente bien, y eso no es cuestión de interpretación. De hecho, la producción de oxitocinas, las llamadas “hormonas de la felicidad” se incrementa al abrazar, besar o dar la mano a tu pareja, lo que ayuda a mejorar tu estado de salud.

“Niveles más altos de oxitocina han sido relacionados con mejores condiciones de sueño y menos pesadillas. Además, las oxitocinas son una de las muchas hormonas relacionadas con el apetito, las cuales le dicen a nuestro cuerpo cuándo dejar de comer.

“Cuando las oxitocinas son liberadas al abrazar, besar o tomar de las manos a tu pareja, tienen el mismo efecto de las hormonas liberadas tras una buena comida que, básicamente, es que te sientes satisfecho, lo cual ayuda a la reducción de peso”, señalan investigadores de la Universidad de Pennsylvania.

Más Noticias

Bimbo: así empezó la panificadora más grande del mundo
Bimbo nació en 1945 como una panificadora familiar en México y hoy es líder mundial en productos de pan. Si alguna vez te has preguntado...
Tomorrowland sigue adelante: organizadores trabajan a contrarreloj para recibir a los asistentes
El festival informó sobre dos posibles escenarios para su apertura el viernes 18 de julio Tras el incendio que afectó gran parte del escenario principal...
Fallece el empresario Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo
Nacido en 1928 en la Ciudad de México, ingresó a los 17 años a la panificadora como supervisor de ventas; se encargó de abrir la...

Relacionados

Sari Pérez arranca Segunda Jornada de Descacharrización
Frontera, Coahuila, 17 de julio de 2025.- Para reforzar las...
Sheinbaum anuncia inversión de EU de 30 mdd en planta productora de mosca estéril; así combatirán plaga de gusano barrenador
La jefa del Ejecutivo federal detalló que esta planta podrá...
¡Ya gentrificaron el helado! Influencer paga mil pesos por dos bolas de nieve en Tulum
Una influencer pagó mil pesos por dos helados en Tulum...
Diferencias entre el limón verde y el limón amarillo: mucho más que el color
Descubre en qué se diferencian el limón verde y el...
Connie Francis fallece a los 87 años; ¿de qué trata “Pretty Little Baby”, la canción que se viralizó en redes?
El histórico tema que pasó desapercibido por décadas hoy resurge...
Diagnostican a Trump con insuficiencia venosa crónica tras hinchazón de piernas; "no es nada grave", dice la Casa Blanca
Al mandatario estadounidense se le hicieron estudios médicos El presidente...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.