menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 30 de junio de 2024

>
>
>
>
>
La rabia es curable si se detecta a tiempo

La rabia es curable si se detecta a tiempo

SALTILLO, COAHUILA. – En Coahuila, el último caso de rabia humana se registró hace casi 28 años. Se trató de una mujer que en 1995 fue mordida por su cachorro, pero aún así, se negó a recibir vacunas preventivas, y un mes y medio después murió.

Tras el resurgimiento de la rabia humana con dos casos confirmados en Oaxaca y uno en Nayarit, México se encuentra en alerta nacional, por la posibilidad de nuevos casos, ya sea por mordeduras de fauna urbana o silvestre.

En Coahuila las alertas se encendieron cuando el pasado mes de enero, en Sabinas se atendió a un cazador mordido por un murciélago, pero fue vacunado y evolucionó favorablemente; también se sometió a análisis y vigilancia el caso de un gato que mordió a una persona, pero la rabia fue descartada.

DETERMINAR LESIÓN

La rabia es mortal cuando el virus se instala en el cerebro, sin embargo es 100% prevenible cuando la mordedura se atiende de manera inmediata. Tras la mordedura del animal, el paciente debe ser valorado respecto al tipo de lesión.

Inicialmente se determinará cuál es el animal que mordió y el estatus de salud del mismo, explicó el epidemiólogo Omar González.

Una vez que se instala el virus en el cerebro, el pronóstico es fatal”, recalcó.

El paciente tiene un plazo que va de las 4 semanas hasta los 280 días, tiempo que puede tardar el virus en viajar del lugar de la herida, al cerebro, dependiendo del lugar de la herida”, explicó González.

“Ese periodo da margen para que el paciente se vacune en los primeros días y recibir tratamiento”.

Agregó que aunque la Organización Mundial de la Salud establece 10 días como el plazo en que muere un perro con rabia, la realidad es que a los siete días se registra su fallecimiento.

GARANTIZAN SUPERVIVENCIA

Atenderse de manera adecuada, garantiza al paciente en un 99.9%, que sobrevivirá a la enfermedad.

Si no tengo el perro localizado, o se murió durante el proceso de observación, inmediatamente se implementan dos tipos de manejo: la aplicación de inmunoglobulina antirrábica humana y la vacuna antirrábica cultivada en células Vero.

La inmunoglobulina antirrábica humana está compuesta de defensas activas contra el virus, los cuales están preparados en laboratorio a través de animales y actúan de manera inmediata.

El tratamiento consiste en la aplicación de dosis, según el peso del paciente, en una proporción de 20 unidades por kilogramo de peso en la persona afectada; la mitad se aplica en las heridas y la otra mitad en el músculo del brazo.

Esta vacuna provocará que el cuerpo genere más anticuerpos con una inmunidad activa, al colocar una pequeña dosis de virus de rabia atenuados, pero que no cuentan con la capacidad de producir la enfermedad. Sirven para que el paciente genere anticuerpos directos que destruirán la rabia.

TRATAMIENTO VACUNAS

La vacuna antirrábica que también se aplica dentro del tratamiento, consiste en virus inactivados, cultivados en células diploides, se pone en el paciente y tardará entre dos y tres semanas en que el cuerpo empiece a generar anticuerpos que actuarán contra la rabia.

Se aplican cuatro dosis: una en el día 1, la segunda al tercer día de la primera, una más al séptimo y finalmente, al decimocuarto día se aplica la última.

Las vacunas se aplican una vez que se comprueba o se sospecha que el perro o el animal que mordió al paciente tenía rabia.

El virus puede llegar a través de una gotita en la conjuntiva de los ojos hasta las heridas graves provocadas; y puede ser a través de la saliva del animal en las lesiones o las mucosas.

“Pero si el paciente llega con una encefalitis por el virus de la rabia, ya instalado en su nivel central, su probabilidad de curación es de cero, pues la rabia una vez que se instala y llega al cerebro ya no tiene un pronóstico bueno”, recalca.

González asegura que la inmunoglobulina y la vacuna Vero, garantizan arriba del 99.9%, que el paciente no morirá por rabia, siempre y cuando se complete el esquema de vacunación y el virus no haya llegado al cerebro, afirmó el epidemiólogo, Omar González.

Recomendó que de ser mordidos por un perro, se debe acudir de manera inmediata al hospital con el médico familiar quien enviará al departamento de epidemiología para valorar el riesgo y el estatus de la agresión y allí se tomará la decisión sobre si se iniciará un tratamiento antirrábico profiláctico.

Cabe destacar que no se vacuna la inmunoglobulina a todo paciente que es mordido por un perro o animal de sangre caliente; pues si éste padece rabia, al séptimo día muere; ese lapso permite otorgar el tratamiento a los pacientes.

La vacuna preventiva es para trabajadores de centros antirrábicos; se les aplica la Vero, en su esquema completo y dosis de refuerzo anual.

CONTAGIO EN ANIMALES

El secretario de salud, Roberto Bernal Gómez, informó que la transmisión de la rabia a los humanos proviene de la rabia animal o rabia silvestre, la cual inicia en los murciélagos y transmite el virus directamente al hombre; sin embargo, puede contagiar a otros animales con su mordedura, como a las vacas.

En otros casos, el murciélago la transmite a los zorros, lobos o coyotes, en otros casos puede morder a perros y gatos.

También los animales de granja como los cerdos, burros y caballos pueden adquirir el virus.

De acuerdo con el epidemiólogo Omar González, los roedores sí se enferman de la rabia, pero no la transmiten porque es una rabia paralítica, es decir, no abren sus mandíbulas y no pueden morder.

El especialista recomendó no escatimar ninguna mordedura de animales, pues se trata de un virus que es mortal por lo cual pidió solicitar acudir de manera inmediata con el médico familiar.

LIBRES DE RABIA

El epidemiólogo recomienda que no se debe escatimar ninguna mordedura de animal, para seguir con la guardia alta ante posibles contagios de rabia.

Al respecto, el director de Salud Pública Municipal, Luis Alfonso Carrillo, asegura que de los animales que llegan a control canino y que son sacrificados, se toman muestras constantes que son enviados al laboratorio estatal, y hasta ahora en Saltillo no se ha detectado la rabia.

DISPONIBILIDAD DE VACUNAS

El secretario de Salud, Roberto Bernal, mencionó que los protocolos que se establecieron en Coahuila para esta alerta sanitaria consideran que las vacunas son únicamente para las personas que son mordidas por perros, gatos o animales silvestres.

El flujograma distribuido en todos los consultorios y unidades médicas y hospitalarias de la entidad considera que cuando el animal que ataca con una mordedura no puede ser vigilado, como es el caso de los animales silvestres, el paciente debe acudir a vacunarse.

Las vacunas no se encuentran a disposición del público en general, únicamente se aplican en estos casos.

Cuando se trata de animales que pueden ser vigilados, la mascota se aísla y se vigila, si muere en el transcurso de 10 días, el paciente se vacuna.

Si pasado este lapso se determina que la mascota sea probable portador de la rabia, se aplican las cuatro dosis de la antirrábica, además de la gammaglobulina. (Con información de EL DIARIO)

Más Noticias

Promueven en San Antonio riqueza cultural de Múzquiz
En el tianguis internacional de Pueblos Mágicos Armando de la Garza La Prensa SAN ANTOINIO, TEXAS.-  Con gran entusiasmo y orgullo, la delegación del Pueblo...
Reactivan en julio los programas Bienestar
Por Wendy Riojas LA PRENSA Tras terminar el periodo electoral, Aida Mata Quiñones, Secretaria del Bienestar en Coahuila, anunció que el pago de los programas...
Aplican multas por no portar cinturón
Realizan operativo sorpresa elementos de la Policía Preventiva, infraccionando a decenas de automovilistas Por Wendy Riojas LA PRENSA En un operativo sorpresa, elementos de la...

Relacionados

Ermita 318
Por Jesús Medina. ¿AMLO MINTIÓ… O LO ENGAÑARON?… Cuando el...
Muere en accidente joven policía de RA
El elemento policiaco contaba con 23 años Se desplazaba a...
Arranca en Saltillo la  Expo Clásicos 2024
Con la participación de cientos de vehículos de colección, magno...
Comprometida UAdeC con derechos humanos
Prepara a través de la Academia Interamericana los siguientes volúmenes...
Es Don Beto un ejemplo de vida
Entusiasmo y perseverancia sus principales virtudes A sus 81 años...
Nombran a sambonense Subdelegada de Bienestar
Se hará cargo de los programas sociales en la Región...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.