menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 1 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Tamiz neonatal: ¿De qué trata la prueba avalada por el Senado que busca ser obligatoria?

Tamiz neonatal: ¿De qué trata la prueba avalada por el Senado que busca ser obligatoria?

El tamiz neonatal favorece la detección, diagnóstico y tratamiento oportunos a enfermedades metabólicas.

El Senado aprobó la aplicación obligatoria del tamiz neonatal para prevenir enfermedades en los recién nacidos.

El tamiz neonatal favorece la detección, diagnóstico y tratamiento oportunos a enfermedades metabólicas.

Se trata de un procedimiento que se realiza a todos los bebés para detectar de forma oportuna alguna enfermedad congénita y así evitar complicaciones.

La prueba se realiza entre el tercer y quinto día del nacimiento del bebé, el límite máximo son los primeros 30 días de vida.

El tamizaje es gratis y se hace en el mismo hospital donde nació el bebé o el alguna Unidad de Medicina Familiar del IMSS.

¿Cómo se hace el tamiz neonatal?

El tamiz consiste en obtener de 4 a 6 gotas de sangre de los recién nacidos al pincharles el talón y recolectar la sangre en un papel filtro para su análisis en un laboratorio especializado.

Los resultados se obtienen en los primeros siete días, en promedio, en caso de ser normales se notifica a los padres para la segunda visita de control del recién nacido, la cual es a los 28 días de nacido.

Los padres de los bebés con algún padecimiento detectado, son citados de inmediato para realizar las pruebas confirmatorias sobre el diagnóstico.

¿Qué enfermedades se detectan con el tamiz?

Con el tamiz neonatal se detectan hasta siete enfermedades, entre ellas:

  • Hipotiroidismo congénito.
  • Hiperplasia.
  • Fenilcetonuria.
  • Deficiencia de biotinidasa.
  • Galactosemia.
  • Fibrosis quística.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que realiza alrededor de 427 mil pruebas al año a bebés de derechohabientes.

El IMSS explica que antes de los tres primeros días de nacidos, en los bebés hay elevaciones fisiológicas de algunas hormonas las cuales sirven para medir el tamiz neonatal.

A partir del tercer día se normalizan estos valores y otras sustancias por lo que el organismo del recién nacido está en condiciones para detectarle algún tipo de enfermedad.

En caso de que hayan pasado los 30 días y al bebé no se le haya hecho el tamizaje, se realiza una evaluación clínica para detectar algún padecimiento.

Más Noticias

Informa IMSS avances al alcalde Carlos Villarreal
En una acción en la que se demuestra la adecuada coordinación y adecuada voluntad a nivel Presidenta Claudia Sheinbaum y el Gobernador Manolo Jiménez, autoridades...
Vuelca camioneta con trabajadores a bordo
El accidente tuvo lugar en el libramiento Carlos Salinas. Conductor pierde control de la unidad y se estrella contra base del puente Luis Ángel Estrada...
Condiciona Grúas Salas 2 mdp a dueño de grúa
Desacata orden de FGR de entregar la maquinaria, conforme a la sentencia emitida por Juzgado Federal de Piedras Negras Alexis Massieu La Prensa En vez...

Relacionados

Bella Hadid grita ‘¡Viva México!’ y ondea la bandera en un rodeo de Colorado
Bella Hadid sorprendió al ondear la bandera de México y...
Mueren ocho personas en un accidente automovilístico en Sombrerete, Zacatecas
Los hechos sucedieron alrededor de las 7:53 de la tarde...
Precio del dólar hoy 1 de julio de 2025
Así inicia el precio del dólar hoy 1 de julio...
Trump amenaza con deportar a Musk por oponerse a plan fiscal: ‘Echaremos un vistazo’
Las críticas de Elon Musk al plan fiscal de Donald...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, lluvia débil con cielo cubierto esta mañana, con...
Reanudará exportación de ganado de Coahuila a EU
El trabajo coordinado entre el gobierno federal, estatal y los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.