menú

sábado 13 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Arsenal

Arsenal

Francisco Garfias

Adiós a la política de laissez faire (dejar hacer) llamada “abrazos, no balazos”

Se acabaron los abrazos, no balazos. La guerra contra el tráfico, venta y consumo de fentanilo va en serio. La muerte de decenas de miles de personas por el consumo de esta droga —50 veces más potente que la heroína— llevaron a las autoridades estadunidenses a poner en la mira al Cártel del Pacífico. Y es que el saldo negro por el consumo de drogas es más alto que el que arrojan los ataques terroristas en EU. 

El Departamento de Justicia sostiene que —en el caso de menores de 45 años—, el consumo de drogas provoca más muertes que los accidentes automovilísticos, el cáncer o covid-19. 

El fiscal general, Merrick Garland, le puso número a los muertos por sobredosis, de agosto de 2021 a agosto de 2022 murieron, al norte del río Bravo, 107 mil personas. En dos tercios de ese saldo negro tiene que ver el fentanilo. “Cifras terribles”, sintetizó.

* Al presidente López Obrador no le queda espacio para mirar hacia otro lado. Mas allá de su retórica nacionalista, las presiones de los gringos —ya hasta amenazan con una intervención militar— lo han obligado a renunciar a su política de laissez faire (dejar hacer), popularmente conocida como abrazos, no balazos.

En un comunicado nos enteramos ayer que los gobiernos de México, EU y Canadá trabajarán juntos para combatir la transferencia, facilitación y oferta global del fentanilo “antes de que lleguen al hemisferio occidental”. Para muestra: ayer fue detenido, en Culiacán, César Osvaldo “N”, encargado de los laboratorios donde el Cártel del Pacífico elabora el fentanilo. El anuncio lo hizo la Sedena.

* Estados Unidos encabeza la embestida contra el Cártel del Pacífico. El Departamento de Estado anunció ayer que presentará cargos contra 28 miembros de esa organización criminal. Entre ellos están Ovidio, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, hijos de El Chapo. La Fiscalía pide para ellos cadena perpetua no revisable. 

La justicia de EU ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por cada uno de Los Chapitos que andan libres. Ovidio está detenido, pero solicitan su extradición.  

Al anunciar los cargos, la jefa de la DEA, Anne Milgram, sostuvo: “El fentanilo llega a EU por el Cártel del Pacífico. Los Chapitos son los nuevos capos de ese cártel. Han construido un imperio global de tráfico de drogas que es más rudo, más violento y más mortal. Lo utilizan para propagar el nuevo veneno: fentanilo”. 

* Se va a poner bueno el foro organizado por Unid@s —y las organizaciones que lo integran— sobre unidad y gobiernos de coalición. El evento tendrá lugar lunes y martes próximos en la Expo Reforma. Los ponentes, moderadores y participantes son de primera. Un “cartel de lujo”, dirán los taurinos. 13 aspirantes presidenciales forman parte de éste. 

El primer tema es sobre Gobierno de coalición y cambio de régimen. Participan Diego Valadez, ponente; Marie Claire Acosta, moderadora. Participan: Claudia Ruiz Massieu, Lilly Téllez y Juan Carlos Romero Hicks.   

Ese mismo día se abordará el tema de Gobierno de coalición con perspectiva constitucional. El ponente es el exministro de la SCJN José Ramón Cossío. El moderador es José Antonio Crespo y los participantes: Enrique de la Madrid, Gustavo de Hoyos y Santiago Creel.

Más tarde van con el tema Sociedad civil en gobierno de coalición. Ponente: Luis Carlos Ugalde; moderadora: Xóchitl Gálvez. Participan: Beatriz Paredes, Demetrio Sodi y Silvano Aureoles.

El martes se abordará la Política de seguridad en gobierno de coalición. Ponente: Guillermo Valdés. Moderadora: Margarita Zavala. Participan: Francisco Javier García Cabeza de Vaca y Miguel Mancera.

En el tema Política económica el ponente es Macario Schettino; la moderadora es Cecilia Soto y participan Ildefonso Guajardo y José Ángel Gurría.

* Pudo más la presión que el miedo a debatir con su adversaria Alejandra del Moral. La candidata de Morena al gobierno del Edomex, Delfina Gómez, sí va al debate del 20 de abril, aseguró Mario Delgado, presidente de Morena.

Lo dijo luego de que el equipo de la candidata obradorista propusiera que se aplazará el primer debate hasta el 28 de abril “por compromisos ya contraídos”.

En Coahuila, el otro estado donde hay elección para gobernador, el primer debate se realizará este domingo. Manolo Jiménez, de la alianza Va por México: Armando Guadiana, Morena; Ricardo Mejía, PT, y Lenin Pérez, PVEM y UDC, debatirán sobre seguridad, educación, transparencia, agua, niñez y juventud. Moderan los periodistas Javier Solórzano y Sandra Romandía.

Más Noticias

Mueren quince en accidente carretero
Un camión de carga, un vehículo y un taxi colectivo chocaron en el kilómetro 127 de la carretera, provocando una tragedia Por Staff/Agencia Reforma La...
Prepara Óscar Ríos gran Grito de Independencia
El alcalde de San Juan de Sabinas anunció espectáculo de pirotecnia, música en vivo y comida gratuita para reforzar convivencia y orgullo patriótico el 15...
Honran en Múzquiz la Gesta Heroica de los Niños Héroes
Autoridades municipales y militares, junto con estudiantes de distintos niveles, participaron en la ceremonia cívica del 14 Regimiento de Caballería Motorizada, reconociendo el sacrificio de...

Relacionados

Agradece Sheinbaum apoyo de Paraguay tras captura de Bermúdez
La presidenta reconoció al mandatario Santiago Peña por la colaboración...
Que no se proteja a nadie
Augusto pide que se investigue a líder de “La Barredora”...
Deben rendir cuentas cercanos a Bermúdez
El Partido Acción Nacional demandó que se investigue a fondo...
Arranca pavimentación en Ciudad Las Torres
Se atenderá la Privada Atenea; cumple Javier Díaz compromiso Susana...
Derribaron puerta y lo sometieron 
La captura en Paraguay fue vista como un golpe a...
Alistan extradición de Bermúdez Requena
‘Comandante H’ fue ubicado por seguimiento financiero El presunto líder...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.