menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Se cumplen 30 años de la muerte de Cantinflas: así fueron parte de su vida y de su carrera

Se cumplen 30 años de la muerte de Cantinflas: así fueron parte de su vida y de su carrera

(CNN Español) — Este jueves se cumplen 30 años de la muerte de Cantinflas, ícono de la historia del cine de México. El comediante, recordado por su célebre “ahí está el detalle”, falleció en 1993 a causa de un cáncer de pulmón. Tuvo una larga y exitosa carrera que lo convirtió en un imprescindible de la cultura del país latinoamericano. Aquí, un repaso a su vida y obra.

El hombre detrás de Cantinflas

Mario Fortino Alfonso Moreno, más conocido como Cantinflas, nació en Ciudad de México, el 12 de agosto de 1911. Fue actor, comediante, guionista y cineasta. Hoy en día es considerado como uno de los comediantes más icónicos de la historia de México.

Antes de empezar su carrera como actor, fue boxeador y también se ganaba la vida como comediante callejero en una carpa ambulante, recuerda CNN en este repaso por su vida. Luego trabajó en un teatro, en donde conoció a un hombre borracho que más adelante inspiraría al personaje Cantinflas.

El actor se hizo popular gracias a su personaje, en el que interpretaba un hombre común de los barrios pobres de México y se convirtió en un símbolo de la identidad nacional del país.

Esto le permitió tener una exitosa carrera cinematográfica que incluso llegó a producciones de Hollywood, como lo afirma el Archivo municipal de San Miguel el Alto, Jalisco. 

Cuando murió, en 1993, el Congreso de EE.UU guardó un minuto de silencio por él.

Impacto cultural

Durante una conferencia en la Feria del Libro de 2013 en Los Ángeles, la investigadora y escritora mexicana Maricruz Castro dijo que las películas de Cantinflas en Los Ángeles podían durar hasta cuatro meses en cartelera y que eran vistas principalmente por la comunidad latina.

Esta admiración llevó a la creación de cines exclusivos para filmes mexicanos, algo que antes solo se había visto con producciones de Hollywood, señaló Castro.

En 1987, Mario Moreno, “Cantinflas”, ganó el premio Ariel de Oro de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas por su valiosa contribución a la filmografía nacional.

Antes de su fallecimiento debido a cáncer de pulmón, según la Universidad de Guadalajara, Cantinflas participó activamente en diversas iniciativas enfocadas en el desarrollo de la infancia.

En 2014, se lanzó la película biográfica Cantinflas, en donde se cuenta la vida del artista y su capacidad de improvisación a la hora de actuar. La dirección de la cinta estuvo a cargo del mexicano Sebastián del Amo y fue protagonizada por el actor español Óscar Jaenada.

Un brevísimo recuento de su recorrido cinematográfico

Estas son algunas de las películas que llevaron a Mario Moreno al reconocimiento internacional en el mundo de la comedia, según el recuento de IMDb:

No te engañes corazón (1936) – Dirigida por Juan Bustillo Oro. Con esta cinta hizo su debut con un papel menor y aún no era reconocido como Cantinflas. Trata sobre un hombre que cree que tiene una enfermedad terminal y decide pasarlo bien, gana confianza en sí mismo y afronta algunas cosas antes de fallecer.

Ahí está el detalle (1940) –  También fue dirigida por Juan Bustillo Oro.  Gracias al éxito de la película se convirtió en el ídolo cómico de la Época de Oro del cine mexicano. También se empieza a relacionar a Cantinflas con la frase “ahí está el detalle”.

El siete machos (1950) – Dirigida por Miguel M. Delgado. En esta película encarna a dos personajes distintos, Margarito (Cantinflas) se hace pasar por el famoso forajido Siete Machos, llamado así porque “posee el valor de siete machos”.

La vuelta al mundo en 80 días (1956) – Dirigida por Michael Anderson. Fue una producción de Hollywood y la primera grabación de Cantinflas fuera de México. Recrea el clásico de la literatura de Julio Verne con el mismo nombre. La película ganó cinco premios Óscar.

Su excelencia (1967) – Dirigida por Miguel M. Delgado. Fue una de las cintas más taquilleras de Cantinflas. Es una película cuenta la forma de hacer política de la “República de los Cocos”, en donde se enfrentan un líder capitalista y uno comunista por el poder.

Más Noticias

Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas no estuvieron involucradas en las negociaciones entre sinaloense y la fiscalía estadounidense Jeffrey Lichtman, abogado...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana Dávalos Elizondo Por: Jesús Medina LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. –  En sesión del Congreso del...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida gracias al ahorro municipal Por: Roberto Hernández LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía...
Los héroes que nos representan Rescatistas de Acuña
Los días bajo el sol abrasador y en terrenos llenos...
Barroterán no olvida a sus mineros fallecidos
El Día del Minero, no pasó desapercibido en esta comunidad,...
Opera al 100% clima en Clínica 7 de IMSS
Lo confirman miembros del Consejo Consultivo del Seguro Social y...
CON SÓLO RECUERDOS SE FESTEJAN MINEROS
COLOCAN OFRENDAS EN EMBLEMÁTICO MONUMENTO Ex trabajadores de AHMSA conmemoran...
Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.