menú

viernes 8 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
COVID-19: enfermos tienen más probabilidad de sufrir un infarto

COVID-19: enfermos tienen más probabilidad de sufrir un infarto

Los pacientes con COVID-19 ya habían manifestado arritmias y dolores en el pecho.

Los padecimientos y malestares que conlleva el COVID-19 se siguen estudiando a tres años del inicio de la pandemia.

Algunas personas contagiadas con esta enfermedad ya habían manifestado arritmias y dolores en el pecho.

Un nuevo estudio de la Universidad de Columbia, explica que el coronavirus sí tiene relación con los males cardiacos.

Las personas que están enfermas de COVID-19 tienen más posibilidades de sufrir un infarto y otras afecciones del corazón.

Consecuencias en el corazón para pacientes con COVID-19

La investigación sugiere que quienes padecen coronavirus tienen hasta 55 por ciento mayor probabilidad de sufrir un ataque cardiaco, un accidente cerebrovascular y la muerte.

También hay probabilidad de padecer otros problemas como arritmias, que es el ritmo cardiaco anormal. Otro padecimiento es la miocarditis, la inflamación del músculo cardiaco.

“El equipo observó aumentos en el estrés oxidativo y señales de inflamación, así como cambios en el calcio. También detectaron cambios adversos en una proteína llamada RyR2″, explica la investigación.

Para realizar los estudios de los cambios en el corazón, utilizaron un modelo de un ratón infectado con COVID-19 y observaron cambios en los tejidos de su corazón.

Las consecuencias es que durante la enfermedad, al corazón se le dificulta bombear la sangre al cuerpo, lo cual causa insuficiencia cardiaca.

¿Cuáles son los síntomas del COVID-19?

Los infartos relacionados con el COVID-19 se consideran consecuencias graves de la enfermedad y también es posible que se presenten en personas quienes tienen un sistema inmune debilitado o antecedentes de afecciones cardiacas.

Los síntomas y malestares del coronavirus inician como una gripe, entre los más comunes están:

  • Fiebre.
  • Tos seca.
  • Cansancio.
  • Pérdida del gusto.
  • Congestión nasal.
  • Conjuntivitis.
  • Dolor de garganta.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolores musculares.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Diarrea.
  • Escalofríos.

En cualquier caso se recomienda buscar atención médica para obtener un tratamiento según los síntomas del COVID-19 para así evitar complicaciones.

Más Noticias

Compra CFE a AHMSA terreno en 18 millones
En el predio localizado en la colonia Obrera Norte, instalará una Central de Turbogas Monclova, para generar energía eléctrica a partir de turbinas Alberto Rojas...
“Confiamos en su inocencia”, dice administrador del hotel
Jorge Kalionchiz mantiene su respaldo total a las dos trabajadoras que están bajo proceso Fabiola Sánchez LA PRENSA La administración del hotel Holiday Inn reiteró...

Relacionados

Dan más largas a proceso contra el dueño de anexo
Se presenta nueva solicitud por parte de los abogados de...
Imponen brazalete a Hilda Natalia “N”
A menos de 24 horas de recuperar su libertad, acude...
Ni con la fuerza pública acata orden Grúas Salas
Se niega a regresar un camión cargado con tubería, por...
Estará bajo observación perro que mordió a mujer
Durante 10 días el animal será vigilado, para descartar rabia...
Resisten papelerías ante “Made in China”
Tiendas asiáticas proliferan en Saltillo y desplazan ventas de negocios...
Vienen inversiones y empleo con “fracking”
Rechazado por AMLO y ahora impulsado por Sheinbaum, el proyecto...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.