menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 3 de abril de 2025

>
>
>
>
>
COVID-19: enfermos tienen más probabilidad de sufrir un infarto

COVID-19: enfermos tienen más probabilidad de sufrir un infarto

Los pacientes con COVID-19 ya habían manifestado arritmias y dolores en el pecho.

Los padecimientos y malestares que conlleva el COVID-19 se siguen estudiando a tres años del inicio de la pandemia.

Algunas personas contagiadas con esta enfermedad ya habían manifestado arritmias y dolores en el pecho.

Un nuevo estudio de la Universidad de Columbia, explica que el coronavirus sí tiene relación con los males cardiacos.

Las personas que están enfermas de COVID-19 tienen más posibilidades de sufrir un infarto y otras afecciones del corazón.

Consecuencias en el corazón para pacientes con COVID-19

La investigación sugiere que quienes padecen coronavirus tienen hasta 55 por ciento mayor probabilidad de sufrir un ataque cardiaco, un accidente cerebrovascular y la muerte.

También hay probabilidad de padecer otros problemas como arritmias, que es el ritmo cardiaco anormal. Otro padecimiento es la miocarditis, la inflamación del músculo cardiaco.

“El equipo observó aumentos en el estrés oxidativo y señales de inflamación, así como cambios en el calcio. También detectaron cambios adversos en una proteína llamada RyR2″, explica la investigación.

Para realizar los estudios de los cambios en el corazón, utilizaron un modelo de un ratón infectado con COVID-19 y observaron cambios en los tejidos de su corazón.

Las consecuencias es que durante la enfermedad, al corazón se le dificulta bombear la sangre al cuerpo, lo cual causa insuficiencia cardiaca.

¿Cuáles son los síntomas del COVID-19?

Los infartos relacionados con el COVID-19 se consideran consecuencias graves de la enfermedad y también es posible que se presenten en personas quienes tienen un sistema inmune debilitado o antecedentes de afecciones cardiacas.

Los síntomas y malestares del coronavirus inician como una gripe, entre los más comunes están:

  • Fiebre.
  • Tos seca.
  • Cansancio.
  • Pérdida del gusto.
  • Congestión nasal.
  • Conjuntivitis.
  • Dolor de garganta.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolores musculares.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Diarrea.
  • Escalofríos.

En cualquier caso se recomienda buscar atención médica para obtener un tratamiento según los síntomas del COVID-19 para así evitar complicaciones.

Más Noticias

Eugenio Derbez reacciona a rumores de boda de José Eduardo en Las Vegas
El hijo de Victoria Ruffo desató especulaciones sobre su posible compromiso con Paola Dalay Vaya incógnita dejó José Eduardo Derbez entre sus fanáticos y la prensa tras...
Estados Unidos deporta a México a 174 migrantes que acumulan 610 condenas penales
La oficina de Operaciones de Deportación y Control de Migración informó que 24 personas pertenecían a grupos delictivos La oficina de Operaciones de Deportación y...
Pentágono investigará uso de información sensible en caso 'Signalgate'; revisarán si se cumplió con requisitos de clasificación de documentos
El caso ‘Signalgate’ salió a la luz después de que el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, incluyera al editor jefe de la Revista The...

Relacionados

Promueve Yesica espíritu emprendedor en estudiantes de Castaños
Realizan feria de emprendedores con alumnos del COBAC Castaños, Coahuila...
Lucía Méndez manda a la ‘friendzone’ al papá de Checo Pérez y descarta amor otoñal
La actriz aseguró que el papá de Sergio «Checo» Pérez...
¿Cómo los perros perdidos encuentran el camino de regreso a casa?
La ciencia revela cómo los perros perdidos regresan a casa...
Empleo Temporal embellece espacios públicos y apoya a familias de la ciudad
Tomás Gutiérrez promueve mantenimiento urbano e ingreso económico para todos...
¡Cásate gratis en Ramos!
Hará DIF Bodas Comunitarias; promueven la inclusión y el bienestar...
Cinco minutos de película Superman, de James Gunn, fueron revelados
En este adelanto de cinco minutos, los seguidores pueden apreciar...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.