Durante los tres años que funcionó, el Instituto de Salud del Bienestar (Insabi) quedó a deber a Coahuila el 45% anual del medicamento y material de curación comprometido para los hospitales, además de 34 ambulancias aprobadas que hasta el momento son promesas incumplidas, aseguró el secretario de salud, Roberto Bernal Gómez.
El funcionario manifestó que, desde su creación, el INSABI quería la posesión y el control de los hospitales de la entidad, haciéndose cargo también de la nómina, sin embargo, eso no se concretó y se limitó a surtir los hospitales.
Bernal Gómez manifestó que aun cuando Coahuila aceptó adherirse al instituto, los procesos fueron muy largos y no llegaron a concluirse, sin embargo, el INSABI se hizo cargo del surtimiento del medicamento y el material de curación, aunque reconoció que fue insuficiente, pues el abastecimiento dependería de ellos.
“Todos los años tuvimos un déficit entre un 35 y 40% de medicamento y con lo que nos mandaban ellos y lo que comprábamos nosotros, teníamos un abastecimiento del 65%”, dijo.
TRÁMITES ENTRAMPADOS
Recalcó que desde hace cuatro años Coahuila negoció 40 ambulancias con este instituto, de las cuales se entregaron seis y quedan pendientes otras 34 y aunque los trámites se encuentran muy avanzados estos no han salido.
Lo que sí reconoció es que dos angiógrafos para el programa Estado Cardioprotegido, ya están por llegar a la entidad.
“Mientras no estén las reglas de operación, yo no puedo opinar nada, nosotros vamos a seguir trabajando como siempre”, indicó.
Bernal Gómez dijo que por ahora, desconoce cómo funcionarán los servicios de salud en el futuro pues desconoce si será obligatoria la adhesión a la Federación. “No sé, todo depende de la decisión del Senado”, recalcó.
Sólo 13 entidades del país firmaron con el IMSS-Bienestar.