menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 15 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Presenta De Stéfano “Tormenta de Luz”

Presenta De Stéfano “Tormenta de Luz”

Jesús Medina

Gracias a los avances en Inteligencia Artificial, el fotógrafo Alfredo De Stefano llevará a un nuevo nivel su metáfora sobre la vida que ha reflejado en los cientos de fotografías de desiertos que ha tomado a lo largo de sus más de 20 años de trayectoria.

“Tormenta de luz” es un innovador espectáculo multimedia que se realizará el miércoles 17 y jueves 18 de mayo, en el Museo del Desierto de Saltillo, Coahuila, a las 20:30 horas.

El programa presentará animaciones dentro de las imágenes firmadas por De Stefano, acompañadas con el estreno de la pieza electroacústica “Elec 3 Cities”, creada para el evento por el timbalista Obed Cortés.

Será interpretada por la Orquesta Filarmónica del Desierto, de la que Cortés es miembro, dirigida por Natanael Espinoza, todo bajo la producción del también músico Salvador Alejandro Garza Fishburn, graduado en Producción Contemporánea en Londres, Inglaterra.

“Yo quería reinterpretar mi lenguaje, llevarlo a una manera diferente de mostrarlo y quería hacerlo a través de la música”, dice De Stefano.

El artista coahuilense adelanta que la poeta Mercedes Luna, Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen, recitará un poema que escribió ex profeso para el momento, titulado Tormenta de luz, cuyos versos generarán paisajes por un programa de Inteligencia Artificial.

De Stefano, considerado uno de los fotógrafos conceptuales más relevantes del País, compara este tipo de inteligencia, cada vez más en auge, con el ciclo de la vida. De ahí la intención del proyecto experimental.

“Lo que hace la inteligencia artificial es que hará que esa transformación esté sucediendo, tal como sucede en la vida, con los cambios en la naturaleza que el hombre no puedo controlar”, señala.

“Es un diálogo congruente con la manera en cómo me relaciono con mis fotos y videos: la inteligencia artificial en tiempo real me permite hacerlo como es la vida en sí”.

En una primera parte del espectáculo, serán proyectadas las 200 imágenes que De Stefano capturó de desiertos alrededor del mundo como Sahara y Namibia, al norte y sur de África, respectivamente; los asiáticos Gobi, en Mongolia; y Thar, en la India, y los americanos Atacama, en Chile, y Nazca, en Perú; entre otros más. En México, el artista visual retrató a los desiertos de Chihuahua y Sonora.

La serie de imágenes estará acompañada también de “Las cuatro estaciones”, de Antonio Vivaldi, también bajo la batuta de Espinoza. El venezolano Juan José López y el cubano Carlos Suárez serán los solistas invitados.

Las proyecciones sucederán en una pantalla cóncava de LED, de 18 metros de ancho por 3 metros de largo.

De Stefano define al proyecto: “De alguna manera es una oda a la poesía, una oda a la naturaleza y al ser humano en un entorno donde se originó la vida.

“El desierto es donde te das cuenta de lo que eres en el planeta, en el universo. En términos filosóficos y emocionales es donde te encuentras a ti mismo”, agrega.

Oda a la luz

El título de “Tormenta de luz” retoma una recopilación de fotografías tomadas por el artista durante una década, desde 2008 hasta 2018.

De Stefano, poeta de la lente cuya fascinación por estos sitios inició desde que nació rodeado de estos áridos paisajes, explica que en el desierto siempre hay luz.

“Siempre se habla del camino de la luz, que hay que buscar la luz. Yo hago lo mismo: trabajo sobre la luz porque los que vivimos en el norte, los que vivimos en los desiertos somos parte de este ecosistema.

“La luz la tenemos todo el tiempo”, afirma. “De alguna manera mi obra es también una oda a la luz”.

El monclovense realiza intervenciones en los paisajes que retrata, es decir, coloca objetos en estos espacios y los registra en la fotografía. Un ejemplo de ello es “Momia roja”.

Indica que es su manera de ejemplificar la relación entre la naturaleza y el hombre, entre las culturas y su entorno.

“Los desiertos son los espacios, un ecosistema, en donde incluso las grandes filosofías religiosas han surgido”.

Otras series de su autoría son “De parajes sin futuro (1993)”, “Vestigios del paraíso (1996)” y “Habitar el vacío (2002)”. Realizó el documental “Yermo (2001)”, con el cineasta Everardo González. La cinta fue nominada a dos arieles.

ASISTE

TORMENTA DE LUZ

Lobby del Museo del Desierto, Saltillo, Coahuila

Martes 17 y miércoles 18, 20:30 horas

Entrada: 550 pesos Boletos: newticket.com.mx

Más Noticias

Da ultimátum Jueza para desbloqueo de AHMSA
La orden la emitió Ruth Huerta desde el 28 de mayo, pero lejos de obedecer, la titular del Juzgado Octavo Civil de Proceso Escrito pidió...
Ex obrero de AHMSA víctima de carreterazo
Roberto Torres Sepúlveda había migrado hacia la región sureste, a raíz del cierre de la acerera, como miles de sus compañeros Por Wendy Riojas LA...
Muere mujer en COSTCO
La autopsia practicada al cuerpo de la mujer que falleció el domingo dentro de la tienda Costco, en San Pedro, reveló que fue por un...

Relacionados

Menor sufre accidente al mirar lluvia en casa
Una ventana le cayó en los pies y podría perder...
Vuelca camioneta sobre carretera 57
El accidente ocurrió a la altura de La Escondida; solo...
Alerta Fiscalía por secuestros virtuales
FGE de Coahuila confirma tres casos en Múzquiz durante el...
Regresa Fabiola sin vida a Sabinas
ERA EGRESADA DEL TEC DE LA REGIÓN CARBONÍFERA La joven...
Comparten experiencias de seguridad a cadetes
Encabeza Carlos Villarreal Seminario “Los Retos de Seguridad Ciudadana”. Por...
Roberto, uno de los 5 mil ex obreros que migraron
“El fallecimiento de Roberto es otra triste consecuencia del cierre...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.