Alberto Rojas Carrizales
En la crisis de Altos Hornos de México, el Gobierno Federal tiene responsabilidad de intervenir, la tiene porque de alguna forma fue quien disparó primero el gatillo, no digo que sean responsables porque se tenía que aplicar la ley, pero debe fijar alternativas de solución, señaló el ex Secretario de Economía Federal, Ildefonso Guajardo.
El gobierno no tuvo la precaución, agregó, “de invertir transitoriamente para que no se cayera, interviniendo con inversión, tomando la dirección mientras saneaba la empresa, y en el momento que sea legalmente posible incentivar el proceso de venta”.
Con la siderúrgica local con casi 5 meses en parálisis de producción y con 10 mil familias monclovenses sin sustento seguro por falta de pago de salarios y prestaciones, Ildefonso Guajardo, actual diputado federal y quien fue secretario de Economía en el sexenio anterior, puntualizó que el Gobierno Federal pudo obrar como le pareciera en el caso de AHMSA.
Sin embargo, subrayó el legislador federal priista, “en este el problema que llevó a consecuencias profundas es que no fijó un plan alternativo para que no dejara de operar una empresa tan estratégica en esta zona”.
Cuestionado respecto a los violentos disturbios registrados ayer en Monclova donde grupos sindicales rivales se enfrentaron en la ciudad, expresó que afortunadamente Coahuila es un estado bien gobernado. “Creo que la población tomará una decisión correcta el 4 de junio, necesitamos liderazgo que haga funcionar la paz laboral”, indicó.
“Coahuila tiene que tener fortaleza y liderazgo para trabajar por el bien de los trabajadores, pero impedir que el sindicalismo anacrónico y de antaño empiecen a pelear el poder por el poder”, expresó más adelante.
Se tiene que buscar en posibles soluciones, continuó, “localizar la mano de obra capacitada bien remunerada que hay en Altos Hornos de México. Entre otras cosas, mencionó que las decisiones centrales han afectado bastante la región incluso con el tema discrecional de los contratos de carbón expedidos por Comisión Federal de Electricidad.
“En lugar de mejorar el fideicomiso creando compra ordenadas de carbón, lo hace bastante discrecional, incluso con corrupción”, enfatizó el diputado federal priista abordado previo a una conferencia Por un México Posible que sustentó en el Teatro de la Ciudad.