menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
En México hay 96.87 millones de usuarios de internet

En México hay 96.87 millones de usuarios de internet

En el Día de Internet, la Asociación de Internet MX presenta el 19 Estudio sobre los Hábitos de los usuarios de internet. Entérate cuándo y para qué se entra en el país a la red de redes

Tan solo hace unos cuantos días, la Organización Mundial de la Salud declaró que la emergencia sanitaria global, causada por la Covid-19, terminó. Lo mismo hicieron las autoridades mexicanas, la semana pasada, al anunciar la firma de un decreto que establece un plan de gestión de largo plazo en el que el mencionado virus recibirá tratamiento de enfermedad endémica (no pandémica).

Sin embargo, durante los largos meses de la pandemia que afectó a todos los países del mundo, el sector tecnológico, entre otros, se dinamizó. Así, muchas personas, por solo mencionar un ejemplo, empezaron a navegar en internet. Lo anterior se deduce de los resultados del “19° Estudio sobre los Hábitos de los usuarios de internet en México 2023”, dado a conocer el día de hoy por la Asociación de Internet MX.

Este miércoles 17 de mayo, en conmemoración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, también conocido coloquialmente como Día del Internet, la Asociación de Internet MX reveló que en 2022 se presentó “el mayor porcentaje de crecimiento en el número de usuarios”. Esta tendencia al alza ha sido la más grande, con un 9.3%, en los recientes ocho años.

El mencionado reporte se presenta este 2023, pero su información recopila, en su mayoría, datos del año pasado. En este sentido, en 2022 se contabilizaron 96.87 millones de internautas en el país, lo que representó el 80.8% de la población de seis años o más. De ellos, 49% son mujeres, y 51% son hombres.

En 2021, se registraron 88.6 millones de usuarios de internet desde algún punto de la nación (penetración del 75.6% y 6.70% de crecimiento anual), y en 2020 hubo 83 millones de personas conectadas a la Red (71.5% de penetración y solo 4.40% de crecimiento anual).

“Como en años anteriores, la distribución por género se encuentra equitativamente repartida, pero sí hay un 1.6 puntos porcentuales para el caso de las mujeres”, se lee en el citado estudio al que tuvo acceso anticipado Tech Bit de EL UNIVERSAL.

También, en referencia al perfil de los usuarios de internet en México, la Asociación de Internet MX dio a conocer que principalmente personas de los niveles socioeconómicos C/C- y D/E incrementaron su conectividad. Esto debido al paulatino incremento en la accesibilidad y mejores precios de planes y dispositivos.

Al respecto, con base a información del INEGI, la Asociación de Internet Mx señaló que los precios de los servicios de conectividad continúan a la baja, con una disminución anual de 8.64% para el caso de lo que tiene que ver con telefonía móvil y 7.81% en lo referente a servicios fijos o de hogar.

México ante la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) irrumpió el año pasado como una de las tecnologías que ya están llegando a las manos de los consumidores finales. Debido a esto, en el “19° Estudio sobre los Hábitos de los usuarios de internet en México 2023” se le preguntó a los encuestados: ¿qué piensas sobre el uso de inteligencia artificial para la toma de decisiones a través de internet?

Poco más de la mitad, un 55%, dijo que es una herramienta útil, 23% afirmó no estar seguro y otro 22% expresó que se siente preocupado por el uso de esta tecnología. También se les preguntó sobre si han utilizado alguna inteligencia artificial en internet. Al respecto, un 57% dijo que sí; un 30% dijo que no, y un 13% dijo desconocerlo.

Sin embargo, la percepción sobre la inteligencia artificial cambia dependiendo de la generación que se trate. El 62.4% de la generación Z considera que es una herramienta útil, 20.8% dice que le preocupa y el restante 16.8% no está seguro sobre qué opinar.

El 52.3% de los millennials considera útil a la inteligencia artificial, 27.8% se dice preocupado y 19.9% no sabe. En la generación X, el 52.1% ve a la inteligencia artificial como útil, 26% la observa con preocupación y 21.9% no está seguro.

La confianza en esta tecnología de aprendizaje automático disminuye entre los baby boomers, pues solo el 47.1% la considera útil, un 31.4% la considera un motivo de preocupación y un 21.6% no sabe.

“La generación Z es la que muestra mayor confianza en la utilidad de la inteligencia artificial (62.4%), seguida en igual proporción (52%) por los millennials y la generación X. La preocupación con respecto a la toma de decisiones mediante inteligencia artificial se centra en los millennials y los baby boomers”, se explica en el reporte.

Más Noticias

Promueve Carlos Villarreal gastronomía monclovense
El alcalde participó como invitado especial en este evento con el objetivo de proyectar a la Región Centro como destino culinario Fabiola Sánchez LA PRENSA...
Enojo de obreros al filtrarse listado
Aparecen supuestas terminaciones a Ancira y Autrey Se desata descontento entre la clase trabajadora por sumas millonarias en pago a créditos laborales a los dueños...
Fragancia
A veces el amor no se dice… se respira. Por Mauricio A. Sánchez Campos Siempre he tenido la costumbre de pasar por la librería a...

Relacionados

“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...
Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático...
Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho...
Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.