menú

miércoles 17 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Bitácora del director

Bitácora del director

Pascal Beltrán del Río

Desapariciones: nuevos epicentros

Desde el miércoles 1 de marzo nada se sabe de Raúl Plascencia Castañeda. El trabajador del Hospital General de Fresnillo, Zacatecas, de 33 años de edad, desapareció cuando se trasladaba en su vehículo.

Raúl es uno de los 646 desaparecidos que se acumulan en ese estado en los últimos 12 meses. Zacatecas –y el municipio de Fresnillo en particular– se ha convertido en uno de nuevos epicentros de las desapariciones en el país.

El 16 de mayo de 2022, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNL), de la Comisión Nacional de Búsqueda, alcanzó la cifra de 100 mil ausencias. En un año, ese listado se incrementó en 11 mil 777 casos, un promedio de 32 nuevas denuncias al día.

Las entidades federativas que más desapariciones sumaron durante ese lapso fueron Estado de México, con mil 701; Ciudad de México, con mil 325; Michoacán, con 673; Zacatecas, con 646; Veracruz, con 438; Tamaulipas, con 423, y Morelos 407. Es importante reiterar que todos esos casos fueron registrados a lo largo del último año –con independencia de cuándo ocurrieron– y se añadieron a los que ya existían en dichos estados.

Iztapalapa, alcaldía de la Ciudad de México, es la demarcación política que mayor número de desapariciones nuevas presenta, con 236.

El segundo lugar nacional es Fresnillo, con 197 casos en un año. En el municipio más poblado de Zacatecas se han dado muchas protestas públicas contra la inseguridad, como la que ocurrió el 14 de abril, durante la visita de Andrés Manuel López Obrador, en la que el mandatario supervisó el Hospital de la Mujer, institución operada bajo el esquema de IMSS-Bienestar. Esa vez los manifestantes mostraron pancartas y lonas con fotografías de los desaparecidos, entre ellas la de Raúl Plascencia.

Le sigue Morelia, con 169. Allí desapareció Oswaldo Aguilar Mendoza, de 47 años de edad, el pasado 2 de marzo. Se le vio por última vez en el fraccionamiento La Huerta, horas después de llegar por avión a la capital michoacana.

Ecatepec, Estado de México, ocupa el cuarto lugar nacional con mayor número de desapariciones en un año, con 130. Otros municipios con alta incidencia en ese lapso son Cuernavaca, el puerto de Veracruz y Tijuana con 67, 63 y 40 casos, respectivamente, de acuerdo con el RNPDNL.

En el año inmediato anterior –es decir, entre el 16 de mayo de 2021 y el 16 de mayo de 2022–, el Registro da cuenta de 9 mil 979 desapariciones, por lo que el número de casos tuvo un incremento de 18 por ciento. En cuanto a las entidades federativas mencionadas arriba, el número de desapariciones registradas en Michoacán aumentó en 123%, de 317 a 673; el Estado de México, en 74%, de 975 a mil 701; la Ciudad de México, en 45%, de 911 a mil 325; Morelos, en 11%, de 367 a 407, mientras que en Zacatecas la cifra se mantuvo, aunque en Fresnillo subió ocho por ciento.   

Las desapariciones se han convertido en uno de los principales latigazos de la inseguridad que padecemos, aunque la presencia de ese fenómeno delictivo se ha ido moviendo regionalmente.

Así como hay entidades federativas en las que se ha incrementado, también hay en las que ha descendido. El caso paradigmático de eso último es Jalisco, que llegó a ser el estado con el problema de ausencias más grave en todo el país, pero que ha tenido una evolución muy favorable en los últimos 12 meses, comparado con el año inmediato anterior, pues pasó de mil 871 casos a 133.

Recordemos que todos éstos son datos recientes. Aún falta por localizar a decenas de miles de personas cuya ausencia se ha prolongado por un tiempo mayor. La mayoría de las veces, la búsqueda corre a cargo de familiares y colectivos, que hacen esa tarea con enorme riesgo personal y sin ayuda de la autoridad. No nos acostumbremos a ello. Es a ella a la que le corresponde dar seguridad y, cuando falla, a la que le toca atender las consecuencias.

Más Noticias

Bebé quemada en La Concordia, será trasladada a hospital en Texas
Jazlyn Azulet, niña de 2 años con heridas graves tras la explosión de una pipa, será trasladada a clínica  de especializades en EU Por Brenda...
Sube a 15 muertos por explosión de pipa
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) reportó el aumentó número de decesos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- La Secretaría de...
Célula criminal de Bermúdez podría estar operando ya en Paraguay
En declaraciones a ABC, el criminólogo Martens indicó que Paraguay “es un lugar estratégico para el acopio de cocaína” Por Staff/El Universal La Prensa PARAGUAY.-...

Relacionados

DA JAVIER FLORES GRITO DE INDEPENDENCIA EN SB
Cientos de familias se reunieron en la Plaza Principal de...
Da Sari Pérez Grito en el Ejido La Cruz
EJIDO LA CRUZ , COAHUILA. -. Previo a la gran...
¡Viva Frontera! ¡Viva México!
Encabeza Sari Pérez Grito de Independencia Se hace historia en...
Adriana Valdéz da el Grito en Ocampo
OCAMPO, COAHUILA. – Con la Plaza Principal llena de color,...
Da Chano Díaz su primer Grito de Independencia
  Ante cientos de sabinenses reunidos en la plaza principal,...
Celebra Múzquiz recorrido Histórico por Día del Grito
La alcaldesa Laura Jiménez visitó las comunidades del Pueblo Mágico,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.