menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 17 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Enorgullece a médicos IMSS ejercer su labor

Enorgullece a médicos IMSS ejercer su labor

Especialistas en Medicina Familiar del Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila, definen su profesión como apasionante, empática, enriquecedora y humanitaria que los motiva a capacitarse y mantener el compromiso de velar por la salud de los pacientes.

Con motivo del Día del Médico y la Médica de Familia, los doctores Sergio Salgado Bonilla, Sara Isabel Bujdud Aguilar, Mayra Sarahí Zenteno Valenzuela, Jorge Luis Rodríguez Orozco y Luis Gerardo Santa María Sánchez manifestaron que están orgullosos de su trabajo.

“La medicina familiar y comunitaria es la especialidad que surge con la finalidad de atender las necesidades sociales y de salud básicas de la población con un enfoque integral orientado a las comunidades”, dijeron.

Con 21 años de antigüedad en el Instituto y originario de Puebla, Sergio Salgado Bonilla, expuso que los médicos de este ramo son importantes porque representan el primer contacto en la atención a la salud y atienden a personas de todas las edades, algunas desde su nacimiento hasta su plenitud.

Se trata de una especialidad muy bonita y de mucha responsabilidad. Brindas servicio a hombres y mujeres, durante todo el ciclo de vida”, expuso.

Destacó que atender a pacientes durante la pandemia por SARS-CoV-2, le dejó un gran aprendizaje y reconoció el valor y profesionalismo de todo el equipo médico del Seguro Social.

Mayra Sarahí Zenteno Valenzuela, oriunda de Sinaloa manifestó que ejercer su profesión en Coahuila es de gran satisfacción por la nobleza de su gente. “Yo elegí esta rama de la medicina porque conoces más a los pacientes como personas”.

“Los médicos familiares somos muy importantes en el sistema de salud porque tenemos una perspectiva más amplia. Trabajamos para entender el contexto social y familiar de nuestros pacientes, su trabajo, su entorno, y cómo todo esto afecta su salud”, agregó.

Al respecto la doctora Sara Isabel Bujdud Aguilar, originaria de Monclova expuso que la experiencia de desempeñar esta profesión los obliga a superarse y capacitarse para brindar un mejor servicio.

“Nosotros detectamos y diagnosticamos a tiempo enfermedades graves o crónicas, como: el cáncer o la diabetes y esto es bueno porque te permite salvar vidas”, añadió.

Más Noticias

Sofocan bomberos devastador incendio
Reacción oficial da resultados Acciones coordinadas de autoridades evitaron afectaciones personales y en propiedades Fabiola SánchezLA PRENSA La inmediata actuación de Bomberos de Monclova sofocó...
Auxilian a don Román olvidado en la Central
Elementos de la Policía Municipal fueron informados que el hombre de 75 años, procedente de Nuevo Laredo, no había sido recogido por sus familiares Fabiola...
Cae de pirámide de Pozuelos por selfie
Joven ebrio pierde el equilibrio y cae estrepitosamente desde la pieza que tiene una altura aproximada a los 7 metros Fabiola Sánchez LA PRENSA Lo...

Relacionados

Señalan precario estado de transporte escolar
Es necesario revisar las condiciones de las unidades para proteger...
Un herrero, un notario y un empleado son diáconos
Expresan su alegría por servir a la Iglesia y a...
Descartan desabasto de huevo en la región
Mientras en Estados Unidos los consumidores se pelean por el...
Pide Obispo por Trump Sheinbaum y Trudeau
Pide Obispo Monseñor Hilario González espera que los mandatarios de...
Nombra Obispo a tres diáconos permanentes
Realiza ceremonia especial en la parroquia Santiago Apóstol de Monclova,...
Caen 2 por allanamiento en rápida acción policiaca
Tras reporte ciudadano, elementos preventivos acuden a  en minutos al...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.