menú

lunes 15 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Bitácora del director

Bitácora del director

Pascal Beltrán del Río

Prohibiciones que nada prohíben

La desconfianza en el adversario –sobre todo cuando el adversario está en el gobierno– llevó a los partidos políticos a sobrecargar el marco legal de restricciones en materia electoral.

Es verdad que la desconfianza no estuvo fincada en la nada. Hubo razones de carácter histórico que convirtieron a las oposiciones en recelosas.

Durante buena parte de la vida del país, las autoridades constituidas han intervenido en los comicios para conseguir ventajas políticas e impedir que las desplacen del poder. Lo han hecho mediante prácticas abusivas, como la manipulación de las leyes, la propaganda gubernamental, la simulación del Estado de derecho o, de plano, la coerción.

Mediante sucesivas reformas electorales, parecía que el cerco se iba cerrando sobre ese tipo de arbitrariedades. Exhibidos en sus marrullerías, los vencedores cedían ante el pudor. Enterados de cómo funcionaban los trucos, los derrotados imponían sus condiciones. Y así se construyó una torre de prohibiciones que se levanta hasta el cielo.

El extremo fue la redacción del artículo 41 constitucional, que contiene las bases sobre las cuales se da la lucha por el poder y que pretende ordenarlo todo: el financiamiento de los partidos, los plazos para hacer proselitismo, la actuación del árbitro electoral, los tiempos de radio y televisión, los recursos de impugnación, etcétera. El artículo es tan largo que tiene casi tantas palabras como la Constitución de Estados Unidos de América.

Lo curioso es que ni siquiera ese cúmulo de advertencias sobre el mal comportamiento ha conseguido que los actores políticos se limiten, pues la efectividad de las restricciones siempre estuvo basada en la disposición de todos de cumplir la ley.

Hubiera sido mejor no perder tanto tiempo en trazar rayas en la arena, pues hoy todos buscan nadar en las lagunas que no pudo secar la abigarrada legislación. Para los candidatos a un puesto de elección popular, es tan importante pedir el voto como echar mano de aquello que no está expresamente prohibido o de lo que no hay modo de sancionar.

El espíritu de la cancha pareja –el cimiento más importante sobre el que se venía construyendo la incipiente democracia mexicana– se ha ido desmoronando ante la inventiva de quienes buscan ganar a como dé lugar.

Un ejemplo clásico es la “entrevista” con un candidato que aparece en la portada de una revista que no circula y que nadie lee, pero que, curiosamente, tiene presupuesto para anunciarse en uno o varios espectaculares. Esa idea derrotó la prohibición de publicitar aspiraciones políticas fuera de los tiempos que establecen las leyes.

Hoy hemos llegado al colmo del cinismo: bardas con eslóganes electorales que aparecen pintadas en la madrugada y que alguien más borra por la noche. ¿Quiénes fueron los responsables? Quién sabe. Las pintó “la gente”, dicen unos. La despintaron las brigadas de servicios urbanos que borran grafitis, justifican otros. Pero, al final, no importa. Ya todos hemos asumido que así es la cosa: se vale violar la ley mientras no lo cachen a uno. Y si lo cachan y ya traspasó el límite de la vergüenza, resulta muy fácil eludir las sanciones.

Pero llega el momento en que la ley, de plano, tendría que empacar e irse a otro país. Y eso es cuando la máxima autoridad de la República atropella cualquier pretensión de equilibrio político. Quien, como líder de la oposición, llamó “chachalaca” al presidente en turno por afirmar que era mejor no cambiar de jinete a la mitad del río, ahora se da licencia de declarar que si la gente quiere mantener los programas sociales, como la pensión de adultos mayores, “ya saben por quién votar”.

Cualquiera esperanza de que el árbitro electoral metiera en cintura al deslenguado propagandista, muy pronto se esfumó. Lo más que hará la Comisión de Quejas y Denuncias del INE –ante la que se impugnaron las mencionadas expresiones presidenciales– será decirle que “ajuste sus actos y conductas a los límites y parámetros constitucionales”. En otras palabras: señor, por favorcito, pórtese bien y no lo vuelva a hacer.

¡Tanto poner candados, para que se abran con un simple pasador! Mejor hubieran dejado abierta la puerta.

Más Noticias

Venezuela tendrá su propia inteligencia artificial, según Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro informó que tomará acciones en materia educativa para que el país sepa “manejar” la IA al “máximo nivel” Caracas....
Óscar de la Hoya se burló del Canelo Álvarez luego de su derrota ante Terence Crawford; "Se los dije, idiot*s"
El ‘Golden Boy’ aseguró que “siempre tuvo razón” en cuanto al boxeador tapatío Con la derrota de el 13 de septiembre en Las Vegas ante...
Emiliano Aguilar lanza canción de su abuelo, en medio de su reciente pleito con Leonardo
Es la primera canción que el rapero interpreta del género que ha puesto en alto el nombre de la dinastía Aguilar Este 15 de septiembre, Emiliano Aguilar cantará...

Relacionados

Maduro denuncia la "agresión" judicial, política y diplomática de EU, "en camino de ser militar"
Maduro apuntó el pasado 1 de septiembre que mantenía canales...
Familias de Ramos Arizpe celebran la entrega de sus escrituras
La voluntad ciudadana y el compromiso de gobierno se unieron...
El campo no está solo: productores agradecen apoyo de Manolo Jiménez y Tomás Gutiérrez
Impulsan producción forrajera en Ramos Arizpe con subsidio a semilla...
Israel derriba edificio de 18 pisos y 60 departamentos en la zona portuaria de Gaza, el más alto del enclave
Los locales creen que es parte de la campaña que...
Impulso al Béisbol en Múzquiz: Inauguración de la Liga de Béisbol Local Alberto Chivel Esquivel – Temporada 49 y de la Liga Nuevos Valores en Las Esperanzas
Palau y Las Esperanzas, Coahuila; 14 de septiembre de 2025.El...
Tras 12 horas, sofocan incendio en fábrica de aceites en Nuevo León
Tras una jornada de unas 12 horas, Protección Civil de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.