menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 19 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Roncar puede ser un problema muy grave, pero es poco atendido

Roncar puede ser un problema muy grave, pero es poco atendido

Científicos han descubierto que esta actividad podría tener más riesgos a la salud de quien lo hace, que simplemente causar malestares nocturnos, por lo que se debe acudir con un especialista en el momento en que se sospeche.

Investigadores franceses recientemente han publicado que el roncar puede ser un problema de salud grave, que además es poco atendido, lo que podría llevar a los pacientes a sufrir problemas de salud mucho más graves a largo plazo, incluyendo un mayor riesgo de muerte.

Los ronquidos, usualmente, son resultado de un padecimiento conocido como apnea obstructiva del sueño, que según explica el Manual MSD, ocasiona que las personas dejen y comiencen a respirar en repetidas ocasiones mientras duermen, debido a que los músculos de la garganta se relajan intermitentemente y bloquean las vías respiratorias.

Esta condición (un trastorno respiratorio muy común relacionado con el sueño), se caracteriza principalmente por la presencia de ronquidos, aunque no todas las personas que roncan padecen de apnea obstructiva del sueño.https://d-6483752403409242337.ampproject.net/2304262219000/frame.html

Los investigadores informaron que, aunque es bien sabido que la apnea obstructiva del sueño se asocia a diferentes problemas de salud (así como a poco bienestar general), la realidad es que pocos pacientes son diagnosticados y tratados de manera adecuada, lo que incrementa el riesgo de padecer otras enfermedades.

Pocas personas se tratan esta condición

Luego de analizar los datos de más de 20 mil adultos en Francia, los investigadores se dieron cuenta de que aproximadamente una de cada cinco personas podrían padecer de apnea obstructiva del sueño, y solo el 3,5% de ellos recibía algún tipo de tratamiento.

Según los investigadores, cuyos resultados se publicaron en la revista ERJ Open Resarch, esto implicaría que la apnea obstructiva del sueño, a pesar de ser un factor de riesgo importante para el desarrollo de otros problemas de salud, así como bastante frecuente y en aumento, se encontraría en un nivel alto de subdiagnóstico entre la población.https://d-6483752403409242337.ampproject.net/2304262219000/frame.html

Además, en cuanto a los síntomas más prevalentes entre las personas, se encontraban los ronquidos severos, con un 37,2%, y la hipersomnolencia (es decir, cansancio constante a lo largo del día), con un 14,6%.

¿Roncar puede ser malo para la salud?

La directora del estudio, la doctora Pauline Balagny, de la Facultad de Medicina de la Universidad de París-Cité, indicó que este estudio indica que la apnea obstructiva del sueño es bastante frecuente, pero la mayoría de las personas que la padecen desconocen que tienen esta condición.

La especialista también agregó que una de las partes más importantes del diagnóstico adecuado en pacientes con apnea del sueño, se debe a que usualmente un tratamiento adecuado, podría ayudar a reducir las probabilidades de que las personas desarrollen otros problemas de salud.

Pero, ¿realmente es tan malo roncar o tener apnea obstructiva del sueñoMayo Clinic explica que este padecimiento, principalmente conforme más se va agravando, podría aumentar los riesgos de padecer problemas como:

  • Enfermedad arterial coronaria. 
  • Ataques cardíacos.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Accidentes cerebrovasculares.
  • Arritmia.
  • Muerte súbita.
  • Problemas oculares (glaucoma).
  • Diabetes.
  • Mal descanso de la pareja.
  • Somnolencia y cansancio diurno.

Hay personas que sufren más de este padecimiento 

El análisis de los datos arrojó no solo que la apnea obstructiva del sueño estaba poco diagnosticada, y aún menos tratada, sino que era posible que algunas personas o grupos tuvieran más riesgo de padecerla.

Según los resultados de la investigación, es posible que la apnea obstructiva del sueño (junto a los principales síntomas que la acompañan, como los ronquidos), pudiera ser más frecuente en:

  • Hombres.
  • Personas en edad avanzada.
  • Personas con enfermedades cardiovasculares.
  • Individuos menos activos físicamente.
  • Fumadores.
  • Personas con síntomas de depresión.

Sin embargo, los científicos anotaron que, aunque las mujeres no tenían apnea obstructiva del sueño tan frecuentemente como los hombres, sí corrían más riesgo de no tener un diagnóstico adecuado de esta condición.

(Con información de: ERJ Open Research, Infosalus, Manual MSD, Mayo Clinic.)

Más Noticias

No he sido requerido por autoridades: Adán
La ausencia del coordinador ha llamado la atención desde que se dio a conocer que al ex secretario de Seguridad en Tabasco que nombró cuando...
Deja 3 muertos explosión en instalación de Policía de LA
El Departamento de Bomberos del condado de LA informó que respondió a llamadas sobre una posible explosión alrededor de las 7:30 de la mañana Agencia...
Familia millonaria supera en fortuna a Carlos Slim
Tienen mucho poder en México y su riqueza no para de crecer Si bien Carlos Slim sigue siendo uno de los líderes económicos del país,...

Relacionados

Cerraban calles para estafar a lo grande
Falsas gestoras convocaban a cientos de incautos Ciudadanos eran citados...
BRINDAN ASESORÍA Y ATENCIÓN CIUDADANA EN BRIGADA MEJORA
Cientos de fronterenses aprovecharon la Brigada de Mejora Pa´Delante Por:...
Revés Judicial para el Ayuntamiento de PN
El Juzgado Federal negó la protección legal al alcalde Jacobo...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina MÁS INVERSIONES… En el marco de su...
Ante EU fijamos claros principios: Sheinbaum
SOMOS EL PAÍS MÁS DEMOCRÁTICO DEL MUNDO La presidenta dejó...
Vidas jóvenes y grandes sueños, arrasados
Los niños perdidos en las inundaciones de Texas son  recordados...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.