menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 18 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Volcán Popocatépetl: ¿Qué es el dióxido de azufre y por qué es peligroso para la salud?

Volcán Popocatépetl: ¿Qué es el dióxido de azufre y por qué es peligroso para la salud?

El compuesto químico más común en las erupciones volcánicas es el dióxido de azufre, el cual puede detonar problemas graves a la salud de los seres humanos.

Tras la actividad que ha presentado el volcán Popocatépetl en los últimos días, habitantes de Puebla, el Estado de México y la CDMX han reportado caída de ceniza, por lo que distintas dependencias han emitido recomendaciones para evitar problemas de salud.

Ello, debido a que la ceniza volcánica está compuesta por restos del proceso de combustión, roca pulverizada, minerales y gases como el dióxido de azufre (SO2) que en casos graves, podría causar la muerte, ya que pasan al sistema circulatorio humano a través de las vías respiratorias.

¿Qué es el dióxido de azufre?

El dióxido de azufre es un gas comúnmente liberado durante las erupciones volcánicas. Es incoloro, irritante y con olor penetrante, detalla el Instituto para la Salud Geoambiental. Además, se emplea en la industria del papel como agente blanqueador.

¿Qué problemas a la salud causa el dióxido de azufre?

El Instituto para la Salud Geoambiental señala que el SO2 puede causar los siguientes problemas de salud:

  • Dificultad para respirar.
  • Inflamación de las vías respiratorias.
  • Irritación ocular por formación de ácido sulfuroso sobre las mucosas húmedas.
  • Alteraciones psíquicas.
  • Edema pulmonar.
  • Paro cardíaco.
  • Colapso circulatorio.
  • Queratitis.

Este químico también se ha asociado a problemas de asma y bronquitis crónica, aumentando la morbilidad y mortalidad en personas mayores y niños.

¿Cuáles son las recomendaciones para la población ante la caída de ceniza?

Protección Civil pide a la población prevenir enfermedades y afectaciones a causa de la actividad del volcán y tomar las siguientes medidas de prevención:

  • Usar cubrebocas.
  • Utilizar careta o goggles.
  • Evitar actividades al aire libre.
  • Guardar la calma ante algún malestar.
  • No automedicarse.
  • Limpiar la nariz con agua natural o agua de mar en spray.
  • Limpiarse los ojos con agua natural.
  • Cerrar ventanas o cubrirlas.

A quienes padecen enfermedades respiratorias se les recomienda quedarse en casa y evitar entrar en contacto con la ceniza del volcán.

El Financiero

Más Noticias

Pedro Vite: El fichaje más caro en la historia de Pumas
Pedro Vite fue anunciado como jugador de Pumas para el Apertura 2025 de Liga MX, convirtiéndose en el refuerzo más caro de su historia: 7MDD...
Trump demanda al Wall Street Journal y a Rupert Murdoch por publicar carta con su firma enviada a Epstein; arremete también contra reporteros
El WSJ publicó el jueves que entre las cartas que Epstein recibió por su 50 cumpleaños en 2003 había una con el nombre de Trump...
Lista de celulares en que dejará de funcionar WhatsApp a partir de agosto
¿Te gusta enviar mensajes, hacer stickers y compartir notas de voz en WhatsApp? Revisa si tu celular dejará de ofrecer estas funciones por su sistema...

Relacionados

Fortalece Coahuila la ganadería de la Región
Con el “Programa de Mejoramiento Genético” Fue entregado a los...
Asume Sari presidencia del consejo municipal de SIMAS
Comprometiéndose a garantizar el abasto de agua Impulsará en su...
CONTINUAMOS INVIRTIENDO EN INFRAESTRUCTURA URBANA DE TODAS LAS REGIONES: MANOLO
Arranca gobernador Manolo Jiménez trabajos de semaforización y pavimentación en...
CONTINUAMOS INVIRTIENDO EN INFRAESTRUCTURA URBANA DE TODAS LAS REGIONES: MANOLO
Arranca gobernador Manolo Jiménez trabajos de semaforización y pavimentación en...
Reconocen en Múzquiz a elementos capacitados en justicia cívica
Múzquiz, Coah. – Con el objetivo de avanzar hacia un...
Sari Pérez asume presidencia del Consejo Municipal de Simas
● Se compromete a garantizar el abasto de agua con...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.