menú

domingo 14 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Firma UAdeC declaratoria Cero Tolerancia a Violencia

Firma UAdeC declaratoria Cero Tolerancia a Violencia

ARTEAGA, COAH.- La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), a través de la Coordinación de Igualdad de Género, firmó en conjunto con las facultades de Sistemas, Ingeniería, Arquitectura y la Escuela de Artes Plásticas Prof. Rubén Herrera, la declaratoria Cero Tolerancia a las conductas de violencia de género en el espacio universitario.

Leticia Charles Uribe, directora de los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres (CJEM) de Coahuila, dijo que este tipo de acciones son un parteaguas y van a marcar una diferencia en las unidades académicas que se convierten en espacios seguros para las mujeres y para todo el alumnado, por lo que ello transforma a nuestra sociedad.

En su mensaje, Magdalena Jaime Cepeda, titular de la Coordinación de Igualdad de Género de la UAdeC, reconoció y agradeció a los directores del campus Arteaga por ser los primeros en tomar la iniciativa respecto a la firma de la declaratoria.

Agregó que esta busca contribuir a garantizar que las escuelas, facultades, institutos y dependencias de la UAdeC se constituyan como espacios libres de todo tipo y modalidad de violencia, en especial la de género.

Asimismo, libres de toda discriminación hacia las mujeres, el acceso pleno al derecho a la educación superior y media superior a través del reconocimiento de las diversas formas de violencia que vulneran los derechos humanos de todas las personas integrantes de la comunidad universitaria.

A nombre de los estudiantes de las facultades del campus Arteaga, Jennifer de los Ríos Briones, presidenta de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Sistemas, dijo que los jóvenes cada vez toman con más fuerza espacios en los ámbitos sociales, culturales, deportivos y académicos, pero sobre todo en la participación democrática.

Agregó que, en nombre de cada sociedad de alumnos representativa de cada Escuela y Facultad, se manifiesta el compromiso de la defensa de los Derechos Humanos, por lo que en la esfera de su competencia se garantizará el principio de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en el ejercicio de sus derechos laborales, así como el derecho fundamental a la no discriminación en los procesos de ingreso formación y promoción profesional.

PROYECTO SUMA A LABORES PREVIAS

A nombre de los directivos de las escuelas y facultades del campus Arteaga, Darío D. Aguillón, director de la Escuela de Artes Plásticas Prof. Rubén Herrera, dijo que este proyecto viene a sumar a lo realizado como centros educativos en sus planes de trabajo en la construcción de espacios seguros, de erradicación de la violencia de género que garantice que los estudiantes tengan una experiencia académica positiva sin ningún tipo de discriminación o violencia al interior de las instalaciones universitarias.

El programa incluye de forma enunciativa, más no limitativa, está prohibido realizar y tolerar actos de violencia de género, con independencia del sexo, identidad o expresión de género, características u orientación sexuales, rol estudiantil y/o laboral de las personas involucradas.

Las conductas, que pueden constituir violencia de género son: acciones que tengan por objetivo ridiculizar o hacer sentir mal a una persona, en razón de su género u orientación sexual; amenazas e intimidaciones; ataques sexuales y violación de cualquier tipo; chantajes o extorsión; contacto físico indebido; discriminación de cualquier tipo; difamación; difusión por cualquier medio de imágenes íntimas, sin la autorización expresa de la persona que aparece en las mismas; espiar o grabar a otras personas en baños, vestidores o lugares privados.

Exhibición pública no deseada de material gráfico con contenido sexuales; insinuaciones sexuales; Insultos recurrentes; solicitud de favores sexuales; violencia física, verbal, psicológica, patrimonial, económica, sexual, así como la que se lleve a cabo por medios electrónicos o cualquier otra que pueda constituir violencia de género.

Más Noticias

¿Dónde están los restos de los héroes?
Ignacio Aldama Fray Juan Salazar, el General Joaquín Arias e Indalecio Allende eran homenajeados en sus ataúdes cada 16 de septiembre en Monclova, ellos estuvieron...
DECEPCIONA EL CANELO
PIERDE POR DECISIÓN UNÁNIME ANTE TERENCE CRAWFORD Bud Craword se convirtió en el primer boxeador que es triple campeón indiscutido en la historia de la...
Fallecen quince en accidente carretero
Un camión de carga, un vehículo y un taxi colectivo chocaron en el kilómetro 127 de la carretera, provocando una tragedia Por Staff/Agencia Reforma La...

Relacionados

‘PRENDE’ ECONOMÍA TURISMO DEPORTIVO
INAUGURA CARLOS VILLARREAL RUTA “GORILAZO 2025” El recorrido RZR 205...
Claman atención para bebé nacido en Clínica 7
La vida del recién nacido está en riesgo por una...
Rugen 200 motores en “Rodando por Coahuila”
“Esto no es solo conducir; es una forma de vivir...
“Alistan” a nuevos jueces con curso de cinco días
Abogados critican que con un curso virtual pretendan preparar a...
De Acatita a Monclova: el calvario de los insurgentes
Aquel 23 de marzo de 1811, Monclova vio entrar a...
Más de 16% de población sufre alguna discapacidad
En el mes de septiembre se busca generar conciencia acerca...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.