menú

domingo 21 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Inflación se desacelera más de lo esperado; llega a 6% en primera quincena de mayo

Inflación se desacelera más de lo esperado; llega a 6% en primera quincena de mayo

Con este descenso en la inflación anual, el nivel es el más bajo desde la primera quincena de septiembre de 2021

El Financiero

La inflación logró desacelerarse en la primera quincena de mayo para ubicarse en 6.00 por ciento anual, luego de haber repuntado a 6.27 por ciento en la segunda quincena de abril, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Respecto a la quincena previa, el Índice General de Precios al Consumidor (INPC) mostró un descenso de 0.32 por ciento, siendo la disminución más pronunciada para un mismo periodo desde 2017.

Ambos datos resultaron mejor de lo esperado por analistas, que estimaron una caída de 0.19 por ciento quincenal y una tasa de 6.14 por ciento anual, según la encuesta más reciente de Citibanamex.

Con este descenso en la inflación anual, el nivel es el más bajo desde la primera quincena de septiembre de 2021, según el Instituto; sin embargo, lleva más de 26 meses por encima del rango objetivo de Banco de México (Banxico) que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual.

“La inflación continúa cayendo a medida que se desvanecen los shocks temporales y gracias a los efectos de base favorables. Un crecimiento más débil del gasto privado y el efecto de una política monetaria restrictiva ayudarán a reducir aún más las presiones inflacionarias durante los próximos tres a seis meses”, dijo el economista en jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics, Andres Abadia.

Además, el dato surge días después de que el banco central detuvo su ciclo alcista a la tasa de interés dejándola en 11.25 por ciento con el objetivo de observarla evolución de los precios en los próximos meses.

Las buenas señales sobre el comportamientode la inflación también se observaron en la subyacente, que elimina los precios más volátiles como la energía o alimentos, cuyo componente se ubicó en 7.45 por ciento anual en la primera quincena de mayo, desde 7.59 por ciento observado al cierre de abril y siendo su nivel más bajo desde la segunda quincena de mayo del año pasado.

En su comparación quincenal, la subyacente avanzó 0.18 por ciento, el incremento menos pronunciado para un mismo periodo desde 2019 indicó el Inegi.

Al igual que en la general, la subyacente resultó mejor a lo esperado. A tasa anual se pronosticó un nivel de 7.49 por ciento y de 0.35 por ciento quincenal, según los encuestados por Citibanamex.

Mercancías y energéticos alivian presión

Al interior de la subyacente, las mercancías se incrementaron 0.17 por ciento quincenal en las primeras semanas de mayo para llegar a 9.16 por ciento anual, siendo su novena quincena desacelerándose y la tasa más baja desde la primera quincena de abril del año pasado.

Mientras que los servicios se encarecieron 0.19 por ciento quincenal y a tasa anual llegó a 5.44 por ciento, menor a 5.51 por ciento del dato anterior, pero mayor al 5.42 por ciento de la primera quincena de abril.

En tanto, la inflación no subyacente descendió 1.85 por ciento quincenal para situarse en 1.70 por ciento anual, la más baja desde la segunda quincena de diciembre de 2020.

Además, el retroceso quincenal de la no subyacente fue el más significativo para una primera quincena de mayo desde 2016.

Los precios de los productos agropecuarios cedieron 0.52 por ciento quincenal y a tasa anual se desaceleró a 5.59 por ciento, su nivel más bajo desde la primera quincena de mayo de 2021.

En tanto, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 2.99 por ciento quincenal y una tasa negativa anual de 1.51 por ciento, su cuarto periodo al hilo con deflación, debido “a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país”, dijo el Inegi.

Productos que más bajaron de precio

Dada su incidencia en la inflación, en la primera quincena de mayo, respecto al periodo previo, los productos que reportaron una mayor disminución en su precio fueron la electricidad, que cayó 21.22 por ciento; el limón, 16.63 por ciento, y el pollo, 1.51 por ciento.

Del lado contrario, la papa y otros tubérculos mostraron un encarecimiento quincenal de 7.00 por ciento; las loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.40 por ciento y la vivienda propia de 0.16 por ciento.

Más Noticias

Da Embajador en falda Grito de Independencia
Genaro Lozano, representante de México en Italia, sorprende con su vestimenta en evento oficial Por Staff/Publimetro La Prensa ITALIA.- El recién nombrado embajador de México...
Suman 27 cifra de decesos tras explosión en Iztapalapa
Todavía hay 18 hospitalizados, mientras que 39 fueron dados de alta Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- Suman 27 personas sin vida tras la fuga...
Dejan ataques israelíes 14 muertos en Ciudad de Gaza
Israel intensifica su ofensiva en la zona Por Staff/Agencia Reforma La Prensa GAZA, FRANJA DE GAZA.- Ataques israelíes dejaron al menos 14 personas muertas durante...

Relacionados

Cambia el Lamborghini por premio en efectivo
Irving Dagoberto, el joven castañense afortunado con el combo de...
Del juego a la terapia; crea “Banana Slime”
La monclovense Mónica Flores llega a escenarios internacionales a través...
Entregan a castañense el “Súper Combo Millonario”
Cambia autos por millones de pesos en efectivo Irwin Dagoberto...
La otra cara de imprudencia en las calles de Monclova
Dos ruedas, mil riesgos Conocer el contenido del reglamento de...
Celebran fiesta mexicana en la Casa de los Abuelos
El DIF de Parras sorprendió a los residentes de la...
SE SUBE AL LAMBO; DESPUÉS LO VENDE
Irving Dagoberto, el joven castañense afortunado con el combo de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.