menú

miércoles 6 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Los riesgos de cocinar con aceite requemado una y otra vez

Los riesgos de cocinar con aceite requemado una y otra vez

Parece una gran opción para no desperdiciar, pero cocinar con aceite requemado es riesgoso

¿A quién no le ha pasado? Luego de preparar algún alimento frito, como unas ricas papas a la francesa, terminamos con una olla llena de aceite que no queremos desperdiciar y lo volvemos a utilizar en otras recetas. Sin embargo, no es una práctica recomendada y vamos a explicarte las razones.

Empecemos por decir que reutilizar el aceite una vez, siempre y cuándo esté limpio y claro, no debería ser un problema. Los riesgos vienen cuando se calienta una y otra vez y se quema.

No pongas en riesgo tu salud por ahorrar un poco, vamos a explicarte los efectos negativos de cocinar con aceite requemado.

3 razones por las que no debes cocinar con aceite quemado

A pesar de que se trata de una práctica muy común, volver a cocinar con el aceite quemado no es recomendable debido a que el líquido ha perdido sus propiedades, explica la marca colombiana de aceites de cocina Gourmet.

Y es que cuando los aceites de cocina son sometidos a altas temperaturas pierden sus propiedades por lo que ya no te ofrecerán los nutrientes ni sabores que esperas. Pero eso es lo de menos, hay otros riesgos importantes que señalar:

  • Puede tener compuestos dañinos. El aceite es un producto vivo que se degrada cuando se eleva su temperatura, es decir cuando comienza a humear. Esto hace que sus ácidos grasos se conviertan en compuestos poco saludables, uno de ellos son los aldehídos tóxicos, los cuales están relacionados con la presencia de diversos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer o el Parkinson. El problema es mayor si el aceite presenta restos de ciertos productos, como pan.
  • El aceite quemado pierde sus propiedades. Como ya mencionamos, cuando el aceite alcanza temperaturas altas, puede comenzar a perder sus propiedades culinarias y nutricionales. De hecho, la temperatura ideal de cocción debe ser de entre 165 y 180 °C. Pero controlar ese rango no será nada sencillo, por lo que podrías estar cocinando con un aceite que afecte la textura, el color y el sabor de tus alimentos e, incluso, que tu comida se queme por fuera y quede cruda por dentro. No obstante hay que decir que este efecto será menor en aceites con gran cantidad de ácidos grasos insaturados, como el de oliva.
  • Puede afectar tu salud. El aceite reutilizado contiene compuestos tóxicos que pueden impregnarse en tus alimentos, por ejemplo, las grasas trans que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes debido a que provocan un incremento del llamado colesterol “malo” o LDL, de acuerdo con Mayo Clinic.

Al respecto, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, advierte que cuando se fríen alimentos en mucho aceite es común que se forme acrilamida, un compuesto que podría resultar carcinogénico, por lo que no se recomienda utilizarlo nuevamente.

Por lo anterior es que no es buena idea que comas regularmente en lugares donde se utiliza siempre el aceite requemado, como suele suceder en los puestos de quesadillas y garnachas.

Consejos al cocinar con aceite

Como ya mencionamos, lo mejor es que no reutilices el aceite para cocinar. Sin embargo, puedes disminuir los riesgos si sigues los siguientes consejos:

  • Cuando estés cocinando, vigila que el aceite no produzca humo, pues en ese momento es cuando comienza la formación de sustancias tóxicas.
  • Si planeas reutilizar el aceite, fíltralo antes de que se enfríe por completo para eliminar restos de alimentos, y no lo mezcles con aceite nuevo.
  • Nunca debes reutilizar el aceite si este se ha oscurecido o presenta restos de alimentos, advierte la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.
  • Usado o no, almacena el aceite en envases bien cerrados y alejados de fuentes de calor para evitar su alteración.
  • No tires el aceite usado al drenaje, incluso en cantidades pequeñas hay un riesgo de atasco de tuberías, además, un litro de aceite puede contaminar mil litros de agua. Lo mejor es reciclarlo, pero si no tienes oportunidad, ponlo en un envase resistente y tíralo a la basura. En caso de que no sea mucho, limpia el exceso con una toalla de papel y tírala a la basura.

Más Noticias

ONU advierte que suspenderá su ayuda en Gaza si se mantienen restricciones de Israel a ONG; podría ocurrir en septiembre o antes
El requisito de Israel forma parte de un conjunto de nuevas condiciones «restrictivas» para las ONG internacionales Naciones Unidas. La ONU advirtió que la mayoría de sus...
¿Deja mal aliento? Cofepris ordena retiro de pasta de dientes por riesgo a la salud; conoce cuál es
La Cofepris instruyó a retirar una pasta dental de la empresa Colgate por las reacciones adversas reportadas por su uso. La Comisión Federal para la Protección...
América vs Portland: Horario y canales para ver EN VIVO la Jornada 3 de la Leagues Cup; HOY, miércoles 6 de agosto
Las Águilas del América se despiden esta noche de la Leagues Cup frente a los Timbers de Portland Ya eliminados de la Leagues Cup, América se presenta esta...

Relacionados

Payaso Ronald McDonald’s regresa tras más de una década de ausencia; personaje aparece en comercial
La icónica figura de McDonald’s vuelve a la pantalla como...
Eventos astronómicos de agosto 2025:Qué ver en el cielo de México
El cielo de agosto nos regala conjunciones planetarias, Perseidas, y...
Retiran campañas de Zara en Reino Unido por promover la delgadez extrema
En Reino Unido acusan a Zara de promover estándares corporales...
Katy Perry deja el show para salvar a un fan y conmueve a todo el mundo | VIDEO
Un fan se desmayó en pleno concierto de Katy Perry...
CUATRO CIÉNEGAS IMPULSA ACCIONES PARA EL CUIDADO DEL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE
Cuatro Ciénegas, Coahuila a 06 de agosto 2025.- El Gobierno...
La Casa Blanca ve posibilidad de una reunión entre Trump, Putin y Zelenski
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está dispuesto a...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.