San Buenaventura, Coahuila.- El joven alcalde Hugo Iván Lozano Sánchez encabezó la gran Callejoneada como cierre del 275 aniversario de la fundación de San Buenaventura.
Junto a los habitantes, grupos artísticos, matlachines y la música de banda, el recorrido dio inicio en el Molino de piedra ubicado en la calle Venustiano Carranza de la Zona Centro y enseguida se encaminaron a distintas estaciones dirigidas por el Departamento Educación y Cultura representado por la regidora Rocío Rodríguez Carreón y directora Rosa María Hipólito para mostrar los talentos y tradiciones de los sambonenses.
“Estamos muy emocionados por haber llevado a cabo estos eventos del 275 aniversario de nuestra ciudad, de manera muy visual en todos estos días hemos aprendido sobre los inicios y sobre la fundación de nuestro querido San Buenaventura. Hoy quiero darle las gracias a todos los presentes, a la dirección de Educación y cultura por culminar la semana de festejos en el marco del 275 aniversario pero también quiero agradecer la participación del ballet Meztli por habernos acompañado durante todo este recorrido, a su maestro mi amigo Manuel de Jesús por la presentación extraordinaria y un fuerte abrazo para los 30 participantes de muchachos que hoy le dieron vida a la representación de estos eventos que fueron diseñados y programados para lograr una convivencia ciudadana para todos y nos una más como sociedad por el engrandecimiento de esta maravillosa ciudad donde podemos constatar que todavía es posible espectáculos familiares sanos y de mucha diversión” expresó el alcalde Hugo Lozano.
El ballet Meztli hizo su primera presentación con bailes de folclor acompañados de la narración del historiador Prof. Leoncio Villarreal Garza para posteriormente dirigirse a la siguiente estación acompañados de la tambora.
En la Segunda estación se decoró la casa de la señora Flor Esthela Quintanilla donde el talentoso grupo Meztli presentó otro cuadro de bailes titulado Matlachinada.
La Alameda Juárez fue el escenario de belleza natural, signo de la tercera estación para presentar el grupo Meztli otro cuadro de bailes de la época colonial.
La cuarta estación fue la plazuela de Casa de la cultura donde grupo Meztli presentó un cuadro de bailes típicos de la región centro de Coahuila.
A ritmo de la tambora, los asistentes de esta emblemática callejoneada se dirigieron al escenario montado en las letras de San Buenaventura ubicadas en la plaza principal donde concluyó con mucho éxito el quinto festival artístico del Centro Histórico.