Alberto Rojas Carrizales
El trato ya está cerrado en la venta de acciones de Altos Hornos de México negociado entre Alonso Ancira y los inversionistas del grupo financiero “Argentem Creek Partners”, que liderados por Daniel Chapman y el nuevo presidente del Consejo de Administración, Eugene Irving Davis únicamente esperan trámites federales para reactivar la acerera, lo cual sería en este mes.
Se informó que Alonso Ancira, ni nadie de su familia está ya en el Consejo de Administración de AHMSA, ni tampoco en Grupo Acerero del Norte, luego de las renuncias interpuestas en marzo y ratificadas en la asamblea de accionistas efectuada el 20 de abril, en tanto los nuevos dueños tendrán garantías del Gobierno Federal que inspirarán confianza a la inversión.
La inversión inicial de 200 millones de dólares de “Argentem Creek Partners” no es un pago por la operación de compra-venta del paquete accionario de 55 por ciento que poseía la familia Ancira, sino que será destinado a capital de trabajo que permitirá la reactivación de las líneas de producción, las cuales están sin operar desde el 23 de diciembre de 2023.
Lo importante, se dijo, “es echar a andar otra vez las líneas de producción, pero se requiere certeza jurídica en la inversión con trámites legales ante dependencias del Gobierno Federal, principalmente con Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad, se prevé que en la tercera o cuarta semana de junio, todo el proceso terminará favorablemente”.
Subrayaron que el nuevo Consejo de Administración está conformado por Eugene Irving Davis, como presidente; consejeros Mario Fernando Espinosa, Steven Donald Scheiwe, John Abbot, Juan Williams Ponder, Timothy Bernlohr, Johannes Sittard, Leopoldo Burillo, Luis Zazueta, Xavier Autrey y Andrés González Saravia-Coss, como secretario.
Se informó que el ex presidente del Consejo de Administración y ex socio mayoritario de AHMSA, Alonso Ancira concedió audiencia el jueves en San Antonio, Texas, a líderes del Sindicato Democrático encabezados por Ismael Leija, además de representantes de las secciones 147 y 288 que representan a alrededor de 5 mil 500 obreros de ambas plantas siderúrgicas.
Reiteraron que el mensaje de Alonso Ancira a los representantes sindicales, es que no se ha acreditado la inversión inicial de 200 millones, lo cual no es ningún pago, sino compromiso de financiamiento para por lo pronto reanudar la producción, adicionalmente financiamiento mucho más elevado, lo cual no es ningún pago, sino acuerdos para repuntar el complejo siderúrgico.
Además, a futuro habría más recursos para la modernidad de las líneas de producción incluyendo una nueva planta coquizadora y también en tecnología vanguardista en las áreas de laminación orientada a producir lámina ultra-delgada para el sector automotriz.