SALTILLO, COAHUILA. – Que en las industrias haya condiciones favorables para la salud emocional de sus empleados es una de las estrategias de prevención del suicidio, por lo que la Fiscalía General del Estado (FGE) trabaja en este tema con empresas de la región.
Rosa Ofelia Sisbeles Alvarado, directora de la Unidad de Gestión y Control de la Fiscalía General del Estado, explicó que las condiciones laborales influyen en la decisión de una persona que atenta contra su propia vida.
“Estamos trabajando con las empresas este elemento de la mano con la Norma Oficial Mexicana (NOM) 035, no se puede hablar de una epistemología lineal, sino más allá, que es la parte social y familiar, el cómo manejamos la resolución de problemas”, indicó.
La NOM 035 tiene como objetivo identificar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.
Es muy importante que se comience a trabajar con la industria, enfatizó Sisbeles Alvarado, y consideró importante que los trabajadores tengan espacios donde se sientan con pertenencia.
“Las condiciones laborales de las empresas es un factor que influye. El cambio de horarios, las rotaciones… En ellos es muy importante, y aquí es donde cobra relevancia el tener jornadas cortas, pero más allá es la educación que se puede tener”, planteó.
Finalmente, la funcionaria expuso que los hombres con educación básica (primaria y secundaria) son la población en donde se tiene registrado el mayor porcentaje de hombres que cometen suicidio. (Con información de EL DIARIO)