Alberto Rojas Carrizales
Con casi 9 mil hombres y mujeres sin ingresos económicos estables en Altos Hornos de México la mayoría dedicada momentáneamente al comercio informal, es mucha la feroz competencia en la calle, además en las compañías de limpieza no hay espacio para todos, entonces la angustia sigue creciendo, señaló el trabajador de la Siderúrgica II, Marco Antonio Aguilar.
Otros, dijo más adelante, “emigraron a Estados Unidos, o el sureste de Coahuila donde hay muchas fábricas, hay jóvenes trabajadores que dicen que ya no retornarán a Altos Hornos de México, a estos muchachos les interesa un retiro voluntario, ellos comentan que lograron colocarse bien con buen salario en empresas de Saltillo y Ramos Arizpe”.
Dijo que alrededor de 5 mil 500 sindicalizados y 3 mil 500 empleados de confianza ofertan desde productos alimenticios en la calle y redes sociales hasta trabajos de plomería, jardinería, electricidad, “pero frecuentemente nos topamos en la calle ofreciendo lo mismo, hay compañías de limpieza que no contratan mayores de 50 años de edad, y ese es otro problema”, apuntó.
“No todos los días hay averías eléctricas o de tubería en las casas, pero además son muchos los que venden comidas y panes que elaboran las señoras, como que hay poco dinero en la calle y muchos vendedores, sin embargo, todos los días hay necesidades en los hogares, se complica en aquellos que tienen hijos menores de edad”, explicó.
Dijo que en su caso inicialmente limpió terrenos, luego vendió paletas de hielo, enseguida tortillas de maíz y ahora pan dulce en la vía pública de la colonia Independencia. “Me instalé en una banqueta de la calle Coahuila, en la venta obviamente llevo comisión por parte del dueño de la panadería que me surte”, indicó el trabajador del departamento BOF-Colada Continua.
Lamentó que al momento no hay información oficial de cuándo sería reanudada la producción en Altos Hornos de México la cual está desactivada desde el 23 de diciembre anterior, “ya tenemos 5 meses y una semana, nos adeudan 5 semanas de salario, prestaciones, ahorro, cupón de despensa, y el salario es depositado en fechas cada vez más distantes”, finalizó.
Marco Aguilar, señaló que hay jóvenes que laboran en el sureste y que han comentado que no les interesa mucho retornar a Monclova.