menú

miércoles 27 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Reduce Coahuila la mortalidad materna

Reduce Coahuila la mortalidad materna

El secretario de Salud informó que el número de decesos de mujeres durante el embarazo ha logrado disminuir considerablemente

Saltillo, Coahuila.- En Coahuila, gracias al trabajo en conjunto de todas las instituciones que conforman el Sector Salud, se ha logrado reducir en un 50 por ciento el índice de mortalidad materna, dio a conocer Roberto Bernal Gómez.

El Secretario de Salud destacó el liderazgo del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, quien impulsó la reingeniería del Sector Salud que generó la mejora en los niveles de atención médica, especialmente de las mujeres embarazadas.

En el marco del arranque de las Jornadas de Salud Materna 2023, que organizó la dependencia a través de su Jurisdicción Sanitaria Número 8, destacó que la certificación de 80 hospitales públicos y privados dentro del Modelo de Seguridad en el Paciente, logró mejorar las condiciones de los servicios médicos, tanto en instalaciones como en la preparación de especialistas y personal de enfermería.

Una herramienta altamente efectiva ha sido el CHAT obstétrico, donde se tiene comunicación directa con todos los ginecólogos involucrados, personal de enfermería, directivos y el mismo Secretario de Salud, para dar seguimiento a la atención de los casos críticos.

Bernal Gómez enfatizó que el número de decesos de mujeres durante en embarazo ha logrado disminuir considerablemente, pues en el 2021 se presentaron 27, y el año pasado se registraron sólo 15: “En el presente año tenemos confirmados solamente 7 casos”.

El Secretario de Salud destacó que la mayoría de los casos se puede prevenir la muerte, porque pueden detectarse complicaciones a tiempo durante el embarazo por medio de las consultas prenatales y durante el trabajo de parto.

“En promedio, más del 80 por ciento de este tipo de fallecimientos se deben a 5 causas directas, como las hemorragias graves, infecciones, alta presión sanguínea durante el embarazo, abortos realizados en malas condiciones y obstrucción del trabajo de parto”, dijo.

En las jornadas programadas entre los temas de capacitación, se encuentran el Código Mater y Triage Obstétrico, estados hipertensivos en el embarazo, lactancia materna en situaciones críticas, cuidados de enfermería para embarazadas y tratamiento de hemorragia obstétrica, entre otros.

Más Noticias

Es doña Juanita Burgos Reina de la Edad de Oro
En un evento que destacó el talento y la vitalidad de los adultos mayores, el DIF de Sabinas coronó a la adulta mayor más longeva...
Se suma UAdeC al rescate de la minería
Universidad Autónoma de Coahuila brindará apoyo técnico y académico a pequeños y medianos productores para modernizar la industria, diversificar mercados y fortalecer la economía regional...
Se inunda sala de espera en la Clínica 24 del IMSS
  Usuarios del Instituto Mexicano del Seguro Social en Nueva Rosita denunciaron que el agua ingresó al área de especialidades tras la lluvia del martes...

Relacionados

Atrae la Pronnif caso de bullying en colegio
Responde a denuncia contra el Guadalupe Victoria Detecta fallas en...
Avanza la construcción de par vial de Frontera
Reforzando la conexión de la región Centro-Desierto La obra permitirá...
Detienen a 2 por robo a ex alcalde
Fueron asegurados por presunto abigeato por elementos de la Agencia...
Trasladan a Monterrey al padre Jesús Feliciano
El sacerdote que por años estuvo al frente de la...
Toma Don Luis trágica decisión
El martes por la tarde, un vecino de Nueva Rosita...
Refuerzan capacitación a policías de Múzquiz
La alcaldesa Laura Jiménez encabezó el inicio de un curso...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.