Por Wendy Riojas
Ayer martes 20 de junio, en punto de las 3 de la tarde, parroquias y capillas de todo el país se unieron al repique de campanas en memoria de los desaparecidos y víctimas de violencia en el país.
Monclova no fue la excepción, únicamente la Parroquia del Apóstol Santiago no sonó sus campanas ya que tiene daños en su edificio y el impacto del tañir afectaría la construcción.
La Iglesia Santiago Apóstol ubicada en Calle Venustiano Carranza con Calle Miguel Hidalgo en la Zona Centro de la Ciudad no se unió al repique de campanas, por causas señaladas, el cual se llevó a cabo en punto de las 3 de la tarde en otras parroquias de la Ciudad.
En el repique de campanas recordaron a los sacerdotes Jesuitas: Javier Campos y Joaquín Mora, asesinados en una iglesia de Cerocahui, Chihuahua, el 20 de junio del 2022, es decir, que ayer se cumplió un año.
Cabe mencionar que los 2 religiosos asesinados intentaron persuadir a un hombre para que no dañará a un guía turístico que se refugió en el recinto sagrado, sin embargo, fueron asesinados los tres.
Asimismo, recuerdan a las personas desaparecidas en el país, ya que, son más de 110 mil y en Coahuila más de 3 mil, de las cuales, solo 650 tiene documentadas el Centro para los Derechos Humanos Fray Juan Larios.
“Nosotros como Centro de Derechos Humanos tenemos más de 650 personas desaparecidas desde 2001 a la fecha. Es un tema muy relevante que no se debe dejar a un lado. Es una tragedia humanitaria, una de las cosas más crueles”.
María Eugenia Arriaga, responsable del área de comunicación del Centro para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”, señaló que con el repique de campanas invitan a la sociedad a reflexionar para evitar la violencia y lograr la paz en el país
Se pidió a la comunidad unirse en oración en ese mismo momento pidiendo a Dios por las personas desaparecidas y por las víctimas de violencia. En Monclova, la parroquia San Francisco de Asís fue uno de los que participó en la actividad.